-
La medicina se interesa por las Dificultades de Aprendizaje, sobre todo en identificar áreas cerebrales implicadas en las diferentes funciones humanas estudiando el comportamiento de personas que han perdido alguna función. A. Aguilar (2004).
-
-Broca:
o Estudio Afasias, que son alteraciones del lenguaje debido a lesión cerebral (tercera circunvolución frontal izquierda del cerebro)
o Afectan a lenguaje comprensivo y expresivo- Wernicke: o Continúa estudios Afasia o Área Wernicke: alteraciones del lóbulo temporal: problemas de comprensión verbal y asociación de sonidos.
-
- Hinshelwood:
o Tres conceptos:
- Alexia: imposibilidad para la lectura
- Dislexia: retraso leve
- Ceguera para palabras: no identificaban las palabras o Niños con inteligencia media o alta pueden presentar: dificultades de lectura
- Hinshelwood:
o Tres conceptos:
-
- Goldstein:
o Estudia lesiones en soldados
o Lesiones cerebrales en adultos producían alteraciones:
- Conductuales
- Perceptivas: figura fondo
- Emocionales A. Aguilar (2004).
- Goldstein:
o Estudia lesiones en soldados
o Lesiones cerebrales en adultos producían alteraciones:
-
Centrado en la instrucción y el diseño de instrumentos de evaluación y enseñanza. Crean diferentes teorías centradas en el estudio de las Dificultades de Aprendizaje.Dirigido a los no lesionados y a los no deficientes. A. Aguilar (2004).
-
o Modelo de clara influencia conductista: aportaciones de Watson, Thorndike, Skinner, Bandura,..
El origen de las DA no es innatista ni biomédico.
Relaciona las DA con el propio proceso de aprendizaje, la falta de estimulación adecuada y la falta de práctica en la tarea.
Se empieza a tener en cuenta las variables sociales y culturales en el desarrollo cognitivo y en el aprendizaje.
En los programas de intervención: refuerzo y estructuración ambiente aprendizaje. Aguilar, A (2004). -
Kirk propone el término “Learning Disabilities” que fue aceptado por padres y profesionales.
Aguilar, A (2004) -
Se inicia un movimiento asociacionista (padres) ante la situación del alumnado con DA en los centros ordinarios.
Se desarrolla un marco legislativo sobre los apoyos educativos que debían recibir estos niños en las aulas.
Se crean programas y servicios especializados. A. Aguilar (2004). -
- Marianne Frosting:
Centrado en el tratamiento de los problemas de percepción visual
Propone: la habilidad perceptivo-visual es clave para el aprendizaje escolar.
Elabora una prueba que explora los cinco aspectos en la percepción visual independientes:
- Coordinación visomotora
- Discriminación figura-fondo
- Constancia de forma
- Posiciones en el espacio
- Relaciones espaciales.
- Marianne Frosting:
Centrado en el tratamiento de los problemas de percepción visual
Propone: la habilidad perceptivo-visual es clave para el aprendizaje escolar.
Elabora una prueba que explora los cinco aspectos en la percepción visual independientes:
-
-Feuerestein desarrolla la Teoría de la Modificabilidad Cognitiva Estructural. Orru (2003).
-Análisis de la conducta centrada en la tarea
-Modelo cognitivo: Teoría de Procesamiento de la Información -
En esta fase se consolidan las aportaciones más relevantes de las fases anteriores.
Resurgen debates sobre la definición de dificultades de aprendizaje, resurge el modelo cognitivo y revisan las causas de la explicación etiológica.
Aparecen aspectos novedosos, como la ampliación de los límites de edad y el grado de severidad de las DA, crecimiento de servicios y uso de tecnologías.
Aparecen cambios en los sistemas de calificación y ubicación en las aulas regulares. A. Aguilar (2004). -
El Comité de Dificultades de Aprendizaje propone una nueva definición para este término. Dicen que las dificultades de aprendizaje son alteraciones que provocan dificultades en
la adquisición del lenguaje, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estas dificultades son internas del individuo y se deben a una alteranción del Sistema Nervioso Central.
Santiuste-Bermejo, V., y Santiuste-Díaz, M (2008). -
Worel y Nelson crean los Programas de Desarrollo Individual (PDI). Esto consiste en un itinerario individualizado de desarrollo personal y profesional.
Iff Business School (s.f.) -
Rourke hace una clasificación de los tres grupos de Dificultades de Aprendizaje (Enfoque Neuropsicológico). Chaves y Gutiérrez (2013):
-Sujeto con déficits globales.
-Sujeto con déficit específico en lectura y deletreo.
-Sujeto con déficit específico en aritmético. -
Definición de Romero sobre las Dificultades de Aprendizaje. La persona con Dificultades de Aprendizaje como un “aprendedor mal adaptado a las exigencias y necesidades ambientales en la producción activa y espontánea de estrategias y en sus metacogniciones acerca de ellas”
Navas, L., y Castejón, J. L (2013) (p.48).
Incorporación de las dificultades de aprendizaje en la LOGSE. Incorporación de las NEE.
Vila Chaves, J.O. y Gutiérrez Martínez, F (2013). -
Dificultades de aprendizaje para el NJCLD: es un término general que hace referencia a un grupo heterogéneo de alteraciones que es manifiestan en dificultades en la adquisición y uso de habilidades de escucha, habla, lectura, escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estas alteraciones se deben a una disfunción del Sistema Nervioso Central. Pueden tener lugar a lo largo de toda la vida. No son resultado de condiciones o influencias externas.
Valle, M y González, J (2002). -
Shaw, Cullen, Mc Guire y Brickerhoff indican 4 niveles de investigación para determinar si el sujeto posee dificultades de aprendizaje:
-Discrepancia intraindividual
-Discrepancia intrínsecaal individuo
-Aspectos relacionados
-Explicaciones alternativas de las dificultades de aprendizaje
Aguilera, A (2004). -
Usos de la tecnología informática en la intervención de las dificultades de aprendizaje.
Las actuales orientaciones teóricas:
Según Aguilera, A. (2004), encontramos:
- Análisis de la conducta centrada en la tarea.
- Perspectiva neuropsicológica.
Nuevas tendencias basadas en la teoría del procesamiento de la información:
1) Sistema Representacional
2) Sistema Cognitivo -
Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y problemas de Salud, OMS, 2001.
Vila Chaves, J.O. y Gutiérrez Martínez, F. (2013). -
Manual Diagnóstico y Estadístico Trastornos Mentales. Identificación del sujeto.
Vila Chaves, J.O. y Gutiérrez Martínez, F. (2013). -
Recoge por primera vez las dificultades del aprendizaje.
Aparecen las dificultades específicas de aprendizaje y las NEE pasan a ser NEAE.
Vila Chaves, J.O. y Gutiérrez Martínez, F. (2013). -
Se mantienen las dificultades específicas de aprendizaje de la LOE.
DSM V: Trastorno específico del aprendizaje: dificultad en lectura, expresión escrita y matemáticas. Especificación de la gravedad (leve, moderado, severo).
Vila Chaves, J.O. y Gutiérrez Martínez, F. (2013).