-
Situación en la que uno o varias personas eran propiedad de otra, era aprovechar la situación de cautivos en la guerra, de personas que no podían saldar deudas por persecuciones religiosas.
-
Se redujo considerablemente la esclavitud, en esta época se modifica la relación de amo y siervo, quien si cumplía al servirle a una persona y así recibiendo derechos en cuanto a su libertad, beneficios de explotación de tierra y derecho a casarse.
-
Se eliminan los grupos de gremios y corporaciones para abrir paso al poder de ejercer profesión de acuerdo a su decisión propia, nada impuesto o prestablecido, todo esto a raíz de movimientos individualistas que promovieron la libertad, incrementando el numero de trabajadores.
-
Se crean maquinas que incrementan la cantidad de empleados y así mismo se crea la competencia, la oferta alta de mano de obra y con ella la reducción de salarios, la ampliación de jornadas laborales y los maltratos a trabajadores, al final por sus fallas nace una clase social llamada asalariados, así con ingresos insuficientes y viviendo en miseria
-
En esta época se incrementaron las migraciones siendo encabezados por judíos que se desplazaron a países europeos con el fin de encontrar una oportunidad laboral, pero en vez de ser empleados fueron reclutados generando un nivel bajo de desempleo y alto en fuerzas armadas logrando una reducción importante en potenciales trabajadores y déficit del presupuesto del gobierno
-
En esta época se puede reducir las largas jornadas de trabajo, se crea un derecho colectivo donde los empleados negociaban con su empleador para cesar sus actividades y cargas laborales y de esta forma tener menos presión y que ellos a su vez tuvieran la responsabilidad y la carga de ofrecerles mejores condiciones laborales.
-
Se aprueban normas internacionales del trabajo con cambios fuertes sociales económicas desde el capital, el trato a los empleados y el avance tecnológico para facilitar procesos, se considera un proceso a través del cual se unifican mercados, sociedades y culturas, en donde le predominio de unos modos de producción y de movimientos de capital.