-
Henning Brand alquimista alemán descubre el Fósforo, el primer elemento químico moderno identificado.
-
Antoine Lavoisier realizo el primer intento y publicó una lista de 33 elementos químicos en su libro Traité Élémentaire de Chimiede. Ahí Clasifico los elementos en gases, no metales, metales y tierras, asegura la Royal Society of Chemistry (RSC).
-
Johann Döbereiner, químico alemán que descubrió formas de organizar los elementos químicos de tres en tres, a partir de sus características atómicas. Estas maneras de organizarlos elementos llevan por nombre Tríadas de Döbereiner.
-
Alexandre-Émile Béguyer de Chancourtois, geólogo francés, ordenó los elementos en orden creciente de sus masas atómicas en una espiral alrededor de un cilindro. Esta ordenación se conoce como tornillo o caracol telúrico.
-
John Newlands, químico inglés, organizo los elementos según su masa atómica y comprobó que cada siete elementos, había un octavo cuyas propiedades eran semejantes al primero de la serie.
-
Dimitri Mendeléiev, químico ruso publicó su primera tabla periódica de los elementos organizada en orden creciente de masa atómica, que contenía 63 de los 118 elementos conocidos en la actualidad, dejando huecos para elementos aun no descubiertos y prediciendo sus propiedades.
-
Paul Émile Lecoq de Boisbaudran, químico francés, anuncia el descubrimiento de un nuevo elemento químico, el galio. Su descubrimiento fue un impulso definitivo para Mendeleev y su propuesta de tabla periódica.
-
William Ramsay descubre el argón y otros gases nobles ( helio, neón, kriptón, xenón), lo que lleva a la inclusión de un nuevo grupo en la tabla periódica.
-
Henry Moseley, físico británico enuncio esta ley empírica que establece una relación sistemática entre la frecuencia de los rayos x emitidos por distintos átomos con su número atómico y permitió determinar cuántos elementos químicos faltaban por descubrir hasta el uranio, reorganizando la tabla periódica según este criterio en lugar de la masa atómica, solucionando inconsistencias.
-
El modelo atómico de Niels Bohr, basado en la teoría cuántica, contribuyó a la comprensión de la estructura del átomo, a sentar las bases de la química cuántica y proporciona una base teórica solida para la organización de la tabla periódica.
-
Glenn T. Seabord descubrió el plutonio, abriendo el camino para el descubrimiento de los elementos transuránicos (más allá del uranio).
-
Glenn T. Seabord propone una nueva configuración para la tabla periódica, ubicando los actínidos en una fila separada debajo de los lantánidos.
-
La producción de elementos sintéticos como el californio (z=98) y otros, son añadidos a la tabla periódica y con ello se empieza a expandir.
-
Se sintetizan los elementos superpesados (elementos sintéticos que no se encuentran en la naturaleza y que han sido creados por el ser humano) como el copernico (z=112), flerovio (z=114), livermorio (z=116), tenesino (z=117) y oganeson (z=118), completando la séptima fila de la tabla (1994-2016).
-
La IUPAC (organismo encargado de la actualización de la tabla periódica y de establecer los criterios para la creación y designación de nuevos) aprueba los nombres y símbolos para los últimos elementos descubiertos: nihonio (Nh) para el elemento 113, moscovio (Mc) para el elemento 115, teneso (Ts) para el elemento 117 y oganesón (Og) para el elemento 118.