-
Los objetivos principales de la OIT son promover los derechos laborales, fomentar oportunidades de trabajo decente, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo al abordar los temas relacionados con el trabajo.
-
Eje principal, realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario».
-
Promover el desarrollo de la estandarización y actividades relacionadas con el propósito de facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios, y para desarrollar la cooperación en la esfera de la actividad intelectual, científica, tecnológica y económica.
-
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana.
-
Tratar la problemática ambiental a nivel mundial evidenciada en la disminución en la oferta y calidad de recursos naturales y servicios ecosistémicos, generada por la industrialización y el desarrollo tecnológico de los países desarrollados.
-
Proponen lineamientos, emitiendo normas de conducta empresarial responsable desde el punto de vista social y medioambiental.
-
Permiten conocer la situación de la empresa en el ámbito social, verificar las acciones realizadas y medir los cambios producidos en el año transcurrido.
-
definiendo la siguiente frase. “Es el compromiso que tiene la empresa de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general”
-
Publica el informe de Brundtland en el cual se menciona por primera vez el concepto de desarrollo sostenible, explicando que es "aquel desarrollo que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades” (CMMAD, 1987).
-
Tratado internacional creado para la protección y cuidado de la capa de ozono, reduciendo la producción y el consumo de numerosas sustancias que se han estudiado que son responsables del agotamiento de la capa ozono.
-
La empresa se enmarca en un contexto social, cultural, político y económico que representa en ella una calidad especial dentro del desarrollo del país. promueven un comportamiento organizacional justo, transparente, responsable y respetuoso con los derechos de todas sus partes interesadas. Según (Hamburger, 2007).
-
Propósito es garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente, además se realiza la Primera Cumbre Mundial de la Tierra.
-
Promueven una nueva economía basada en el bienestar social.
-
Fundada por empresas multinacionales, organizaciones no gubernamentales y académicos, que provee unos estándares para la sostenibilidad de las empresas.
-
Propósito de impulsar a nivel mundial un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad y avances en responsabilidad social corporativa, permitiendo a organizaciones de cualquier sector evaluar su desempeño ambiental, social y económico (GRI, 2011)
-
Elaboración de la norma por la Agencia de Acreditación del Consejo sobre Prioridades Económicas (Council on Economic Priorities Acreditation Agency, CEPAA), en Estados Unidos, con el fin de mejorar las condiciones laborales a nivel mundial.
-
Principios de gobernabilidad corporativa
-
creada en el 2.000 en España por Forética, Asociación de Empresas y Profesionales de la Responsabilidad Social Empresarial en España, cuyo objetivo es fomentar el modelo de gestión de la responsabilidad social empresarial. La última versión es de 2.008.
-
Definición de objetivos, metas del milenio, impacto social y ambiental.
-
Su gran desafío es lograr un compromiso global que asegure el equilibrio entre el desarrollo económico, social y la protección ambiental como elementos interdependientes y de refuerzo mutuo para el desarrollo sostenible. La Cumbre centro su trabajo en cinco áreas principales: agua potable y saneamiento; energía; salud;
productividad agrícola; manejo de la biodiversidad y de los ecosistemas. -
Herramienta de gestión empresarial que permite evaluar el desempeño de la organización en su gestión social, construir su estrategia de negocio y mejorar su competitividad a través de la construcción de una guía de RSE (Correa, 2007).
-
Compromete a los países industrializados a estabilizar las emisiones de gases de efecto invernadero
-
Objeto de dar a conocer los criterios para la gestión de la responsabilidad corporativa en Colombia y la organización española Forética desarrolla la SGE 21, un sistema de Gestión Ética y Responsable.
-
Desarrollada en 2.009 en España por AENOR (Asociación Española de Normalización), busca mejorar las actividades de las organizaciones con relación a la Responsabilidad social Empresarial.
-
Publicación en 2010 y elaborada por ISO (International Standard Organization), y cuyo objetivo es el de orientar a las empresas en la implementación de la responsabilidad social empresarial.
-
El Pacto Global es una iniciativa voluntaria en la cual las empresas se comprometen a alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en cuatro áreas temáticas: Derechos Humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.