-
Se crea la Organización Mundial del Trabajo para promocionar la justicia social y el reconocimiento de las normas fundamentales del trabajo.
-
Se crea la ISO para unificar las Normas Industriales a nivel internacional. Se destacan la ISO 14000 (Medio Ambiente) y la ISO 26000 (empresas socialmente responsables)
-
Conferencia en Estocolmo sobre la problemática ambiental a nivel mundial
-
Se busca fomentar una conducta empresarial responsable, definiendo normas de conducta empresarial sociales y medioambientales
-
Informe publicado por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo de la ONU, donde se menciona por primera vez el concepto de desarrollo sostenible.
-
Se crea con el propósito de garantizar un futuro sostenible para las empresas, la sociedad y el medio ambiente.
-
Se realiza por primera vez en Río de Janeiro con temas sobre salud, vivienda, contaminación del aire, recursos naturales , gestión de residuos, entre otros.
-
Realizada en Copenhague para promover una economía basada en el bienestar social.
-
Creada por el ISEA para proveer estándares para la sostenibilidad de las empresas.
-
Se crea con el fin de impulsar un modelo de elaboración de memorias de sostenibilidad en resposabilidad social corporativa para cualquier tipo de organización.
-
Creada por la Agencia de Acreditación del Consejo, con el fin de mejorar las condiciones laborales a nivel mundial.
-
Creada por Frética con el fin de fomentar el modeno de gestión de resposanbilidad social empresarial.
-
Se crea el Comité Colombiano de Responsabilidad Social Empresarial para dar a concer la gerstión de la resposabilidad corporativa en Colombia
-
Se crea con el fin de dar a conocer los criterios para la gestión de la responsabilidad corporativa en Colombia con el debido cumplimiento de estándares de medio ambiente, recurso humano y partes interesadas.
-
Creada por AENOR en España con el fin de mejorar las actividades de las organizaciones con relación a la Responsabilidad Social Empresarial.
-
Creada por la ISO para orientar a las empresas en la implementación de la responsabilidad social empresarial
-
Realizado por las empresas con el fin de alinear sus estrategias y operaciones con diez principios universalmente aceptados en derechos Humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción.