-
Las primeras formas de responsabilidad corporativa surgieron en las sociedades antiguas, donde las empresas asumían roles sociales y culturales en la comunidad. Por ejemplo, los comerciantes y artesanos en la Antigua Grecia a menudo contribuían a la construcción de templos y teatros.
-
Durante la Revolución Industrial, surgió la noción de responsabilidad social de las empresas debido a las condiciones laborales precarias y los impactos ambientales negativos de la industrialización.
-
A medida que el movimiento obrero creció en influencia, se promulgaron leyes y regulaciones para proteger a los trabajadores y mejorar las condiciones laborales. Por ejemplo, en Estados Unidos, la Ley de Normas Laborales Justas de 1938 estableció un salario mínimo y regulaciones sobre horas de trabajo.
-
En la segunda mitad del siglo XX, el creciente movimiento ambientalista llevó a un mayor enfoque en la responsabilidad corporativa ambiental. Empresas comenzaron a adoptar prácticas más sostenibles y a reducir su huella ambiental.
-
Con la globalización, surgieron estándares internacionales de responsabilidad corporativa, como los Principios Rectores sobre Empresas y Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Estos principios buscan asegurar que las empresas respeten los derechos humanos en todas sus operaciones.
-
En Colombia, la responsabilidad corporativa ha cobrado importancia en las últimas décadas, con empresas adoptando políticas y prácticas responsables en áreas como el medio ambiente, los derechos laborales y la ética empresarial.