-
1488-1552. Hebraísta y prolífico cosmógrafo alemán, realizó una compilación estadística que abarcaba datos sobre organización política, poderío militar e instrucciones tanto sociales como comerciales. Así mismo aportó indicaciones de métodos cuantitativos y de observación ampliando los campos de la inferencia y la teoría Estadística.
-
1620-1674. Estadístico inglés, se le atribuye el inicio de la demografía formal a través de tablas de frecuencia, asentando las bases para las leyes de comportamientos de datos e hipótesis relacionadas con los resultados obtenidos.
-
1665-1705. Científico y matemático suizo, en su obra “Ars Conjectandi” concreta los inicios de la teoría de la probabilidad y lo que en la actualidad se conoce como la primera ley de los grandes números.
-
1667-1754. Matemático francés, realizó aportaciones a la teoría de la probabilidad. En su obra “The Doctrine of Chances” expone la probabilidad binomial o distribución normal de Gauss, tecnicas analiticas en el estudio de la probabilidad y el concepto de la independencia estadística.
-
1702-1761. Matemático inglés, se considera la primera persona en utilizar la probabilidad inductiva para calcular eventos futuros basándose en eventos previos. Contribuyó con el teorema de Bayes, el cual permite establecer la probabilidad de un suceso condicionado por la aparición de otro.
-
1741-1820. Agricultor inglés, desarrolló una gran cantidad de experimentos al realizar un método agrícola contribuyendo en gran parte en la Estadística a través del diseño de experimentos, los cuales hoy en día son importantes en la aplicación al campo laboral.
-
1749-1827. Físico, astrónomo y matemático francés contribuyó a la aplicación de la probabilidad en la inferencia estadística. También contribuyó con la obtención de la curva de errores obteniendo la formulación de la ley de la probabilidad normal.
-
1777-1855. Matemático y físico alemán, se le atribuye la teoría de la Estimación, que conlleva el método de los mínimos cuadrados y como consecuencia el modelo lineal de Gauss.
-
1781-1840. Físico y matemático francés. Contribuyó con la distribución de Poission la cual describe la probabilidad de que un evento aleatorio ocurra en un intervalo de tiempo o espacio bajo las condiciones que la probabilidad de ocurrencia del evento es muy limitado, sin embargo, el número de ensayos es muy grande, por consiguiente, el evento en realidad ocurre pocas veces.
-
1796-1874. Astrónomo, sociólogo y matemático belga. Su mayor aporte en la Estadística fue la aplicación del método estadístico al estudio de la sociología y la aplicación de métodos conjuntos proponiendo que todos los fenómenos sociales se pueden relacionar por la ley normal de manera probabilística.
-
1822-1911. Antropólogo, psicólogo y estadístico británico. Realizó numerosas aportaciones en la estadística como la Regresión Lineal y Correlación, utilizó las propiedades de la distribución normal y su relación con el análisis de la Regresión y por tanto fue el primero en introducir estos métodos en la psicología.
-
1857-1936. Científico, matemático y pensador británico. Contribuyó con el nacimiento de la Estadística Aplicada e introdujo el método de los momentos para la obtención de estibadores, el sistema de curvas de frecuencias, además, desarrolló la correlación lineal aplicada a la teoría de herencia y evolución y finalmente introdujo el método de x^2 .
-
1863-1945. Psicólogo inglés, desarrolló la metodología de los experimentos factoriales para la estadística en los que se estudia simultáneamente dos o más factores y los tratamientos se forman por la combinación de los diferentes niveles de cada uno de los factores.
-
1876-1973. Matemático, físico y químico inglés. Contribuyó al descubrimiento de la distribución de t y la introducción de la estimación para pruebas de control de calidad a cerveza de muestras pequeñas.
-
1890-1962. Estadístico y biólogo británico, su gran aporte consistió en la aplicación del cálculo estadístico en la investigación experimental, además a partir de las series estadísticas introdujo el concepto de probabilidad y creó el concepto científico de la información.
-
Tenia aproximadamente 11 meses la primera vez que visite al Señor de Esquipulas
-
Nací el 29 de Junio de 2000, en el Sanatorio Santa Maria.
-
Tanto para mis papás como para mí Dios es muy importate y es el centro de nuestras vidas por lo que fuí bautizada y mis padrinos fueron los hermanos de mi mamá
-
Me celebraron mi primer cumpleaños en compañia de toda mi familia.
-
El primer colegio en el que estudie se llama "Colegio Bilingüe Los Andes y debido a que me mude en segundo básico me cambiaron de colegio al Sagrado Corazón de Jesús. Mi mamá me cuenta que mi primer día de colegio estaba muy emocionada.
-
Para la graduacion de Preparatoria tuve el honor de ser abanderada y me senti muy feliz ya que todo mi esfuerzo fue recomenzado en ese momento.
-
Mi mamá se graduó de Ingeniera Industrial y recuerdo que desde ese momento me encanto la idea de estudiar Ingeniería y seguir sus pasos, por lo que de cierta manera ella es una inspiración para mí, finalmente cuando entre a la Universidad me decidí por Ingeniería Civil.
-
Tengo una prima que nacio 10 días antes que yo y otra prima que es un año mayor que nosotros, por lo que para nuestros padres fue buena idea hacernos un cumpleaños juntas y para nosotras fue el mejor cumpleaños.
-
Me gradué de Bachiller en Ciencias y Letras y recuerdo que esta algo triste por terminar una etapa y emocionada de empezar la Universidad.
-
Para mí el año pasado fue un año de experimentar cosas nuevas, ya que pasar del colegio a la Universidad es un cambio bastante grande que hay que tomar con mucha respondabilidad y creo que tener la oportunidad de estudiar es de las mejores cosas que te pueden pasar en la vida.