-
Descubrió que la materia vegetal del corcho, estaba compuesta por diferentes huecos o celdas, y las llamó células. Pero lo que observó no eran realmente células, sino el armazón formado por la pared celular.
-
Descubre en el semen unos pequeño corpúsculos que se les dio el nombre de espermatozoide.
-
Decubrio los “animáculos” (protozoarios y bacterias). Fue la primera persona que pudo ver los espermatozoides y los glóbulos rojos.
-
Descubre la presencia de animálculos (organismos unicelulares).
-
Descubre que las células vegetales están separadas en unidades individuales por espacio intercelulares.
-
Descubre que las células no son huecas.
-
Descubre que los tejidos vegetales y animales están compuestos por células.
-
Descubrió que todas las células presentaban una mancha oscura en su interior. Y lo llamó núcleo, indicando que era la parte más importante de la célula.
-
Descubrió que la célula vegetal por medio de la aspiración del liquido ambiente tomaba los elementos necesario para su elaboración.
-
Fue capaz de dar una descripción completa de los procesos implicados en la formación de un nuevo núcleo en un huevo fertilizado.
-
Explica por primera vez la naturaleza del nucleo celular.
-
La teoría celular de Schleiden y Schwann señala un rasgo común para todos los seres vivos: "Todos los seres vivos están compuestos por células y por productos elaborados por ellas"
-
J.E. Purkyně y H. van Mohl, de manera independiente, llaman al contenido interior de las células, excluyendo al núcleo, protoplasma estudiando a las células de las plantas.
-
Descubrió los cromosomas en células vegetales, mientras que el biólogo belga Edouard Van Beneden, los descubrió en lombrices.
-
Propuso que la célula era la forma más simple de manifestación viva y que a pesar de ello representa completamente la idea de vida, es la unidad orgánica, la unidad viviente indivisible.
-
Descubre que el embrión de anfibio se generan por diversiones sucesivas
-
Identficó la mitocondria.
-
Por medio de la exerimentación demuestra la multiplicación de organismos unicelulares.
-
Propuso que los cromosomas se disponen en el ecuador de la célula para luego migrar a los polos. Describiendo el proceso de división célular mitótica.
-
Encontró que el óvulo fertilizado contenía material nuclear de ambos progenitores.
-
Descubrió que se podían teñir unas estructuras existentes en el interior del núcleo y llamó cromatina a la materia que forma dichas estructuras.
-
Registra que cada cromosoma se divide longitudinalmente en dos, haciendo que existan dos porciones en los núcleos hijos.
-
Las células neuronales actuán de manera independiente al contacto y que son células especializadas
-
Descubrió que las mitocondrias son los órganos que se encargan de la obtención de energía a partir de azúcar y oxígeno.
-
Descubrio un nuevo organelo al cual lo nombro con su apellido, mientrs observaba neuronas.
-
Propone una naturaleza lipídica para la interfaz entre el protoplasma y el medio externo, y sugirió la existencia de una fina capa de lípidos rodeando al protoplasma, basándose en experimentos de ósmosis y de trasiego de lípidos entre el protoplasma y el medio externo.
-
Propuso la teoría de la Endosimbiosis seriada, que explica la aparición de la célula eucariota por asimilación simbiótica de varias bacterias con habilidades diferenciadas. Es así, como igualmente este término también suele emplearse para explicar el proceso por el cual las células procariotas evolucionaron hacia eucariotas,