-
Desarrolla una evolucion en la microscopia.
Permitio que los instrumentos creados por el alcanzaran niveles de 270 aumentos -
Introduce por primera vez a la ciencia el termino "Cellula"
-
Describe el núcleo y su presencia la pone como constante en todos los tipos celulares.
-
Indica que todos los tejidos, órganos vegetales y animales son un tejido celular con modificaciones diversas.
Ademas reconoce que el crecimiento es el resultado del incremento celular -
Propone el termino "Protoplasma" a la hora de describir el contenido celular.
-
Aporta su principio: " Omnis cellula e cellula" (toda célula procede de otra célula prexistente)
-
Demostró que la mitosis permite la continuación entre una generación y otra debido a la exacta division de cromosomas.
-
Concretan la declaración formal de la teoría celular que establecía que tanto plantas como animales están constituidos por células y esta es la unidad funcional.
-
Descubre lo que denomina cromatinas y el proceso de partición del núcleo al que denomina mitosis.
-
Gregorio Mendel publica su teoría acerca de la transmisión de los caracteres hereditarios (leyes de Mendel).
Se le presto poca atención debido a la falta de conocimiento a los cambios citológicos. -
Se había quedado establecido que los gametos se forman por división reduccional (meiosis) por la cual el N.º de cromosomas de una generación a otra se mantiene constante.
Todos estos descubrimientos permitieron llegar a la versión moderna de la teoría celular. -
Junto a Carl Correns y Erich Von Tschermak redescubrieron las leyes fundamentales de la genetica publicadas primero por Mendel en 1866
-
Propone el termino "gen" y asegura que los cromosomas tienen muchos genes (que son los factores mencionados por Mendel que se transmitían de generación en generación).
-
Prueba que los genes están en los cromosomas y aparece por primera vez el termino "biotecnología"
-
Descubre que un azúcar previamente desconocido, la desoxirribosa, deriva en ácidos nucleicos que no contienen ribosa. Estos ácidos se denominan ácidos desoxirribonucleicos o ADN.
-
Publica sus observaciones acerca de las bases de la composición del ADN
-
Con sus trabajos sobre el fago T2 apoyan la tesis del ADN como material genético.
-
Basándose en los diagramas de difracción de rayos X de Franklin, proponen la estructura de doble hélice del ADN. Por este trabajo reciben en 1962 el premio Nobel de fisiología.
-
Demuestran que la replicación de ADN es conservativa.
-
Se consigue el primer animal transgénico, insertando el gen de la hormona de crecimiento de la rata en óvulos de ratona fecundados.
-