-
En el país predominaba la ruralidad, solo había un centro urbano que era santa fe de Bogotá
-
Luego de la guerra de los mil días se da la separación de Panamá de la República de Colombia, lo que generó una inflación muy alta.
-
Se desarrolló en caldas la producción de café y se convirtió en la fuerza motora de la economía del país.
-
Se empieza a dar la exportación de café a otros países lo que permite llevar a cabo una industrialización lo que impulso el desarrollo urbano del país.
-
La tropical Oíl abre la refinería de Barrancabermeja, con capacidad para producir 1,500 barriles diarios.
-
Medellín es un de las precursoras de Cervecería Unión.
-
1925 – Se crea gaseosas Lux
En Medellín 4 empresarios antioqueños crean gaseosas Lux
1926 – Llega Texas Petroleum Company
Junto con móvil – en ese momento Socony Vacum se hizo cargo de la concesión Barco cedida en 1936 por filiales de la Gulf -
Hernando Caicedo un patriarca vallecaucano empezó a mezclar azúcar con frutos naturales y dio origen a Colombiana.
-
- Empezó importando productos, En 1943 funda su primera planta de producción en Cartagena, luego se trasladó a Bogotá y finalmente a Cali.
- Este mismo año se adquiere Fabrica Colombiana de Cervezas que elabora marca póker.
-
- Primer paso en la creación del Grupo Nacional de Chocolates
- Empieza diversificación de nacional de chocolates
- Se crea la marca café sello rojo
-
-Se funda Haceb
-Everfit, la marca comercial de esta empresa, se convirtió en icono de la ropa formal masculina.
-En 1944 se integró con Indulana.
-Tras comprar un pequeño taller eléctrico, José María Acevedo decide transformarlo para fabricar cocinetas con la marca Haceb. -
Se abre la primera planta de fabricación de teja - Eternit
-
- El Grupo NESTLÉ llega a Colombia, con la constitución de Cicolac y Borden Inc. y INPA S.A.
- Se constituye la sociedad Cartón de Colombia en Medellín y luego en Cali, para la producción de cartón corrugado y cajas plegadizas.
-
-Se crea la red de estaciones de servicio modernas para el abastecimiento de combustibles.
-Comienza la producción de calzado y más de 100 artículos diferentes bajo la marca Croydon S.A
-Arcesio Paz Paz crea la compañía Harinera del Valle como molinero de trigo
- Unilever Andina llega al mercado colombiano, a través de la compra de las empresas Cogra. -
El gobierno crea la empresa Colombiana de petróleos - Ecopetrol
-
-Ramo lanza el chocorramo, que se convirtió en su producto estrella.
-Llega la importadora de papel higiénico Productos Familia -
Se crea Pavco en Bogotá en donde producía y comercializaba baldosas de vinilo. Donde 5 años más introduce las tuberías y accesorios en PVC en el mercado colombiano.
-
Se crea el Impuesto al Valor Agregado (IVA), estableciendo una tarifa del 3%.
-
Comienza la producción de vehículos el querido y entrañable “Amigo Fiel” inauguró la planta de Sofasa
-
Ardila Lulle ingresa a los medios adquiriendo parte accionaria en la cadena de radio RCN.
-
Se crea la empresa Quala la cual produce productos alimenticios
-
Incremento de la inflación y déficit en el Producto Interno Bruto (PIB).
-
Con el fin de controlar este negocio tan creciente entre los carteles que existían, se legalizó dineros que salían de la venta de droga.
-
Colmotores, filial de General Motors, amenaza con irse del país si el gobierno no modifica la política de precios para enfrentar las pérdidas que superaban los 6.300 millones de pesos.
-
Se establece las devoluciones de saldos a favor a los contribuyentes
-
Creación de varios tributos
-
De acuerdo a las grandes exportaciones y tratados en que estaba incursionando Colombia, se vio la necesidad de ejercer dicho control.
-
Negociaciones comerciales entre Venezuela, Ecuador y México
-
Este impuesto creado con el fin de soportar la crisis económica y empresarial que surgió desde 1998 al 2000.
-
-https://www.corporativa.nestle.com.co/conocenos/historia
-https://sites.google.com/site/unileverlatinoamericacolombia/historia
- https://www.ecopetrol.com.co
-Gómez Henao, R (2011). La industria en Colombia durante el XX.
-http://bdigital.unal.edu.co/795/4/266_-_3_Capi_2.pdf
https://www.utadeo.edu.co/files/node/publication/field_attached_file/pdf_breve_historia_economica_de_colombia_ultimo_-_24-11-15.pdf