-
Marco general. Constitucional: Buscaba el cumplimiento, por parte del Estado, de los derechos sociales emanados de la Constitución Política de 1917.
-
Las estrategias del crecimiento económico en diversos países en desarrollo de basaron en la intervención del Estado en la actividad económica bajo un modelo industrial por sustitución de importaciones y de fortalecimiento del mercado interno.
-
Estado de Bienestar: universalista e institucional-redistributivo, cuyo objetico fue contribuir al bienestar social y reducir las desigualdades sociales.
-
A finales de 1970, los modelos de producción fueron sustituidos por la industria, la cual se colocó como el motor de crecimiento económico y de fortalecimiento del mercado interno.
-
Procuraba garantizar a toda la población la provisión de satisfactores, para que con los niveles mínimos de bienestar poder avanzar a un modelo de desmercantilización de los servicios sociales.
-
Este buscaba estratificar y normalizar el acceso a bienes y servicios. Los diferenciaba por sus tipos de ocupación al otorgar a los trabajadores industriales a través del seguro social.
-
Esta sólo intervenía si comprobaba que los individuos no contaban con recursos suficientes para acceder a bienes y servicios básicos.
-
Debido a la caudela fiscal, la desregularización y liberalización financiera y comercial, se le dio un nuevo rumbo a la Política Económica.
-
La Política Social se limitó a contener los efectos adversos generados por la dinámica económica de orden global.
-
Marco general de la Política Social.
Estado mínimo: focalización y racionalización de recursos públicos destinados a la asistencia social, cuyo objetivo es la lucha contra la pobreza, la reducción de la marginación y la desigualdad social. -
La caída de los precios a nivel internacional del petróleo y el incremento en las tasas de interés en el mercado de capitales, provocó desequilibrios internos y externos en el presupuesto público, nivel de empleo, inflación y en el déficit de la balanza comercial y de pagos.
-
A finales de los años ochenta e iniciando los noventa, se crea el Programa Nacional de Solidaridad (Pronasol). Su finalidad era atender las necesidades como alimentación, vivienda, educación y salud de la población.
-
Se desarrolló el Progresa con la finalidad de brindar apoyos en educación, salud y alimentación. Estaba enfocada principalmente a las familias en pobreza extrema.
-
La política Social fue regida por el Programa de Oportunidades. Hubo una cobertura a localidades urbanas.