Desarrollo del microscopio óptico

  • Zaccharias y Hans Janssen

    Zaccharias y Hans Janssen

    Elaboraron un microscopio de dos lentes, su poder de aumento no llegaba a los 9X.
  • Robert Hooke

    Robert Hooke

    Observa las células del corcho y describe sus poros en forma de caja llamándolos "células". Publica su libro 'Micrographia'.
  • Antoni van Leeuwenhoek

    Antoni van Leeuwenhoek

    Consigue fabricar un microscopio y observa por primera vez, protozoos, bacterias, glóbulos rojos y espermatozoides.
  • Uso del microscopio

    Uso del microscopio

    John Thomas Quekett publica un tratado práctico sobre el uso del microscopio.
  • Perfeccionamiento

    Perfeccionamiento

    Ernst Abbé analiza los efectos de difracción de la imagen microscopio y muestra cómo perfeccionar el diseño del mismo.
  • Nuevos lentes

    Nuevos lentes

    Carl Zeiss fabrica una serie de lentes que permiten resolver estructuras en los límites teóricos de la luz visible. Fabrica el microscopio con dos lentes y un objetivo.
  • Microscopio de interferencia

    Microscopio de interferencia

    Lebedeff diseña y construye el primer microscopio de interferencia. Su propuesta diferencial fue colocar lentes superpuestos con un fondo oscuro que permitiera observar las estructuras celulares.
  • Contraste de fases

    Contraste de fases

    Fritz Zernike inventa el microscopio de contraste de fases, un microscopio que permite mostrar diminutas diferencias en el modo en que un espécimen transparente curva la luz. Este microscopio resulta especialmente útil para estudiar tejidos vivos.
  • Georges Nomarski

    Georges Nomarski

    Inventa y patenta el sistema de contraste de interferencia diferencial, este es muy utilizado para la observación de muestras biológicas con vida.
  • Gerd Binnig y Heinrich Rohrer

    Gerd Binnig y Heinrich Rohrer

    Desarrollan el microscopio de efecto túnel (STM) capaz de reproducir imágenes 3D a escalas atómicas.
  • Empresa Carl Zeiss

    Empresa Carl Zeiss

    La empresa comienza a comercializar el primer microscopio confocal láser de barrido, tecnología que permite observaciones a una mayor resolución, contraste y nitidez que la que se puede lograr con la microscopía óptica convencional, lo que ha permitido avances significativos en diversas ciencias.
  • AFM

    AFM

    Binnig, Quate y Gerber inventan el microscopio de fuerza atómica (AFM) capaz de detectar fracciones de un nanómetro.