-
K. Estefanía Hernández Díaz
J. de Jesús Arandú Márquez Chávez.
G. Ángel Martínez Venegas -
Diagnostico: Descripción de los datos arrojados por la evaluación de un determinado tópico u objeto.
Evaluación: Aplicación de test y pruebas psicometricas para la obtención de diversos de tipo cuantitativo y cualitativo. -
- Galtón (1822-1911) "impulso de la metodología correlacional"
- Wundt (1832-1920) "desarrollo d ela metodología experimental"
- Kraepelin (1855-1926) "metodo clinico"
- Binet (1857-1911) "buaqueda de los sujetos con dificultades para aprender.
- Catell (medición y diferencias educativas) "preocupación por medir el progreso y rendimiento escolar
-
Primer Periodo
-
- Estudio de la conducta.
- Frenología: rasgos craneales y faciales conectados con carácter de personalidad. 3.Psiquiatría: identificar síntomas y clasificaciones de las alteraciones mentales.
- Aportaciones matemáticas: Gauss y Quetelet para el análisis estadístico como cuantificador del diagnostico.
- Educadores: Uso de pruebas y test para comprobar el aprendizaje.
-
Fase de iniciación
-
Dewey: Activismo pedagogico "La escuela nueva"
Claparéde: Escuela a la medida: fase fundamental dentro del proceso educativo.
Decroly: Escuela globalizadora: preparar al niño para ala vida social -
Descripción de diversos test y pruebas psicométricas.
-
- Prueba de rendimiento escolar de kelly y Terman (1923)
- Test de razonamiento no verbal a través de cubos de kohs (1923).
- Prueba de laberintos de porteus (1924)
- Prueba de figura humana de Goodenough (1926).
- Test de aprovechamiento de California de Tiegs y Clark. (1933).
- Lowa Test Of basic skills de lindquist (1936).
- Test gestáltiico de Bender (1938).
- Escala de maduración de Gesell (1938).
- Test miokinético de Mira (1939).
- Escalas de Weschler (1939)
-
Aportaciones a los modelos de diagnóstico
-
1.Elaboración de normas de ontológicas y implementación de códigos éticos .
2. División entre los profesionales del diagnóstico y la educación: Perspectiva ideográfica frente a nomotética. -
- Modelo ambientalista: Exploración de variables ambientales e intervención sobre el ambiente como medio de modificación conductual.
- Modelo Interaccionista: Interacción con el ambiente natural y los procesos cognitivos del sujeto.
- Modelo cognitivo: Pedagogía operatoria y Dx del potencial del aprendizaje.
-
- Operatoria: capacidad de aprendizaje por medio de procesos intelectuales.
- Instrumentos: Entrevista clínica y la observación.
- Diagnóstico del potencial del aprendizaje: Vigotsky (1978) "Teoría del desarrollo potencial.
- Teoría de los estilos cognitivos: Exploración cualitativa de los procesos o maneras de actuación personal y menos en los resultados.