-
Se define el comercio como el intercambio de diferentes bienes que son necesarios para la satisfacción. Así que resulta complicado establecer cuando comenzó realmente la práctica del comercio como tal en México.
-
Los Aztecas tenían un tipo de moneda diferente al de nuestro tiempos. El tianguis era el mercado al aire libre con toda clase de mercancía y algunas cosas que comercializaban eran esclavos, cacao, animales hasta textiles.
-
Los lazos económicos fueron los mas importantes en esta relación, provocaron una marcada dependencia del mundo colonial americano respecto al viejo mundo. La Nueva España importo productos de lujo como seda y especias de China e India, a cambio de plata.
-
México se transforma en un imperio y comienza una carrera comercial en su periodo independiente, aplicando un libre comercio en donde abre las puertas a otras naciones.
-
Expansionismo comercial dirigiéndose no solo a E.U.A sino a otros países de Europa y Asia.
Transición del comercio Exterior mexicano durante la revolución Mexicana.
Orientación Económica hacia el mercado exterior.
El ahorro y la acumulación de Capital. -
La actividad de comercio dentro del periodo de Elías Calles, se puede considerar activa, dedico parte de su periodo a la promoción del país por medio de actividades culturales y sociales en el extranjero.
-
Nacionalismo.
Rompimiento definitivo de la inversión extranjera.
Decreta la expropiación petrolera. -
En la segunda guerra mundial dio a México una coyuntura para el desarrollo de sus Empresas particulares.
El objetivo principal fue la recaudación tributaria; los impuestos sobre las importaciones y las exportaciones aportaban una parte muy considerable de los ingresos fiscales. -
Después de la guerra vivió disminución en las exportaciones y un aumento del déficit en la balanza de pagos.
-
Respeto mutua entre las naciones dentro de los principios del comercio Internacional.
Desnivel de la balanza comercial en abril de 1954 se decreto la devaluación del peso mexicano, cuya paridad paso de 8.65 a 12.50
Durante su sexenio se diversificaron las relaciones internacionales y por consiguiente se multiplicaron las actividades comerciales. -
Fomentar conjuntamente con la SRE (Secretaria de Relaciones Exteriores) el comercio exterior del país.
Estabilidad monetaria, producir y exportar mas, vigorizar el comercio exterior, ajustar las importaciones, mantener el equilibrio del presupuesto y la solidez del crédito y fortalecer la capacidad de pago externo. -
Se impulso un plan agrario integral y la industrialización rural.
-
La política exterior se estuvo activa y mantuvo una presencia internacional fuerte y activa, ya que amplio la presencia de México en foros y organizaciones internacionales.
Propuso en 1974 la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados, aprobada por la Organización de Naciones Unidas. -
Aprovechamiento de los recursos petroleros.
-
Crisis económica por inestabilidad fiscal a gran magnitud.
-
Fuerte Inversión Extranjera y un activo sistema de comercio exterior.
TLC de América del Norte.
Como efecto del TLCAN en este periodo, las exportaciones crecían al igual que las importaciones debido a que el desarrollo económico del país. -
Políticas de Comercio Exterior y Devaluación Económica.
-
La política exterior Mexicana sigue protegiendo los intereses medulares de la nación, seguridad nacional, estabilidad y cooperación internacional.
La Industria Maquiladora represento el 40.3% del total de 2,057,784.9 millones de dólares comercializados en México con el resto del mundo. -
Acuerdo entre el gobierno Mexicano y Otros países para la promoción y protección de las inversiones:
India, República Eslovaca, República Popular China, República de Belarús, República de Singapur. -
China acordó quitar definitivamente las barreras para la entrada de Tequila y Carne de Cerdo de México a su mercado.
China y México acordaron la creación de grupos de alto nivel de empresarios y funcionarios públicos que permitan explotar y ampliar oportunidades de inversión.