-
Penny post, servicio que permitía realizar envíos de cartas o paquetes por el precio de un penique
-
Primera generación de innovación tecnológica de acuerdo a Garrison.
Textos muy rudimentarios y poco adecuados para el estudio independiente de los alumnos se usaban casi exclusivamente en esta primera generación, nacida a finales del siglo XIX y principios del XX a lomos del desarrollo de la imprenta y de los servicios postales. -
México
Modelo implementado por la asociación filantrópica “Compañía Lancasteriana”, con el fin de promover la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país. Era practicada por algunos maestros particulares y por algunas escuelas gratuitas de conventos, y que permitía que un solo maestro pudiese enseñar a comunidades de 200 hasta 1,000 niños. -
Se comenzó la comunicación a distancia a través del telégrafo y códigos morse
-
México
Siendo vicepresidente Valentín Gómez Farías, y con ayuda de José María Luis Mora, elaboraron un conjunto de leyes y decretos. En esta normatividad destaca para la educación abierta y a distancia la disposición de ampliar la apertura de escuelas nocturnas para que un mayor número de jóvenes tuvieran la oportunidad de aprender, así como crear escuelas normales para maestros. -
En Inglaterra Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía basado en tarjetas e intercambio postal con los alumnos, que tuvo un gran éxito y llega a considerarse por destacados autores como los orígenes reales de la educación a distancia.
-
México
Se ordenó aplicar su método pedagógico en todas las escuelas públicas de educación básica del país.
Se estableció un programa para diversificar la educación a través de la escuela de primeras letras, la escuela nocturna, y la escuela para la enseñanza de artesanos adultos, maestros, oficiales y aprendices. El propósito era el de alfabetizar y organizar la capacitación de la población adulta, al mismo tiempo que se proponían las bases del sistema educativo mexicano -
El francés Charles Toussaint, que ya enseñaba su lengua en Alemania, y Gustav Langenscheidt miembro de la Sociedad de Lenguas Modernas de Berlín, impartieron probablemente las primeras clases con material diseñado para el autoestudio fundando el primer instituto para enseñar lenguas extranjeras por correspondencia.
-
México
Se firmó la nueva Constitución Política del país, y en el artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos -
México
Juárez había promulgado una ley de educación, en la cual se reflejaba la convicción de que el gobierno tenía que controlar este medio insustituible de formación de ciudadanos, educación pública, gratuita, laica y obligatoria. -
el secretario general de la UNESCO, Jaime Torres Bodet, inaugura en el Auditorio Nacional el Seminario sobre Televisión Educativa organizado por la UNESCO y el gobierno mexicano
-
México
se dispuso que se crearan tantas escuelas primarias para los niños como fuera posible y que se fundaran dos escuelas para adultos en las que se impartieran las mismas asignaturas, debiendo además impartir lecciones sobre la Constitución Federal y rudimentos de historia. -
México
había 4,000 mil escuelas primarias -
Mexico
Se promulgó la Ley de Instrucción Pública que establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita -
México
Existían ya 8,103 escuelas primarias, con una población escolar de 34,900 alumnos; de estas escuelas 5,567 eran para niños, 1,594 para niñas, 548 mixtas, 124 para adultos, 21 para mujeres adultas y 249 sin clasificación. El 65% eran escuelas sostenidas por los municipios, el 7% por la federación y el 28% por particulares -
México
Fue inaugurada la Escuela Normal para Profesores de México, en la cual se formarían las generaciones de educadores requeridas por el país -
México
Aprobación de la “Ley Reglamentaria de la Instrucción Obligatoria en el Distrito Federal y Territorios Federales” -
el joven italiano G. Marconi, inventa la radio
-
México
Los recursos tecnológicos se incorporaban a los programas educativos de nivel medio superior, y en 1900,* en la Escuela Nacional Preparatoria, se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos -
se realiza la primera comunicación trasatlántica por radio
-
El teletipo permitía el envío de mensajes escritos a distancia utilizando determinados códigos
-
El presidente Porfirio Díaz promulgó la “Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México”
-
México:
La creación de la Secretaría de Educación Pública. como propósitos fundamentales la federalización de la educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia, el impulso a la investigación científica y tecnológica, el desarrollo de las bellas artes, el intercambio cultural y la difusión de las bibliotecas -
México:
Se formaron los talleres cinematográficos de la SEP, que dieron inicio a las primeras proyecciones comunitarias de cine educativo. Proyecto educativo de José Vasconcelos. -
se fundó la Escuela Nacional de Maestros con sede en la Ciudad de México, establecidas para formar maestros para las comunidades
-
México
Se creó la Oficina Fotográfica y Cinematográfica de la Secretaría de Educación Pública, y se le encomendó la función de “ejecutar los primeros trabajos de difusión artístico-educativa por medio del cine, y de proporcionar de manera permanente exhibiciones de cinematógrafo en planteles escolares e instituciones privadas”. -
México
se inauguró la primera estación de televisión en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica de dicho instituto -
En la segunda Ley Orgánica la educación extraescolar continúo orientándose hacia la alfabetización y la educación de los adultos
-
México
Estación de radio Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica -
México
Instituto Federal de Capacitación del Magisterio se formalizaron los primeros trabajos de educación a distancia -
Mexico
Se estableció el Servicio de Educación Audiovisual de la Dirección General de Enseñanza Normal, y en el mes de junio la Secretaría de Educación Pública creó un Departamento de Enseñanza Audiovisual -
Mexico
Bajo el auspicio de la Universidad de Sonora, se fundó la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) que integró a 26 instituciones de educación media y superior -
Universidad Nacional Autónoma de México se producen sus primeros programas televisivos educativos y culturales que se transmiten por Telesistema Mexicano
-
Instituto Politécnico Nacional se inician transmisiones de carácter educativo y cultural a través del Canal 11 XEIPN, de señal abierta
-
Durante el gobierno de Adolfo López Mateos, se creó la Unidad de Grabación de la Secretaría de Educación Pública, departamento central de un proyecto destinado a apoyar la enseñanza de los maestros rurales a través de la producción de materiales audiovisuales
-
Se formó dentro de la Secretaría de Educación Pública una “Comisión Nacional de Planeamiento Integral de la Educación” con el propósito de elevar el rendimiento de la educación, una de cuyas propuestas era la utilización de los medios masivos de comunicación en la enseñanza, en especial la radio, la televisión y el cine.
-
Inicio de manera experimental uno de los proyectos más exitosos de educación a distancia del país: la Enseñanza Secundaria por Televisión, Telesecundaria
-
Se creó en la Secretaría de Gobernación la Televisión Rural de México cuyo fin era emitir una programación dedicada a la educación popular, a la capacitación, a la orientación, a la información y al entretenimiento de las poblaciones urbanas y rurales
-
Proyecto de educación abierta, que fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM como Sistema Universidad Abierta (SUA)
-
-Se crea el Colegio de Bachilleres como organismo descentralizado del Estado.
-Surgió el Sistema Abierto de Educación Tecnológica Industrial (SAETI)
-se crea La Universidad Pedagógica Nacional -
Se creó por Acuerdo Oficial del gobierno, el Consejo Coordinador de Sistemas Abiertos, concebido como un organismo para regular y orientar la calidad académica de los programas de educación abierta del país.
-
TERCERA GENERACION:
LA ENSEÑANZA TELEMATICA:
La integración de las telecomunicaciones con otros medios educativos, mediante la informática define a esta etapa. Se apoya en el uso cada vez más generalizado del ordenador personal y de las acciones realizadas en programas flexibles de Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) y de sistemas multimedia. educación centrada en el estudiante. -
Se manifiesta una crisis de la perspectiva tecnócrata sobre la enseñanza y el surgimiento en el interés en las aplicaciones de las tecnologías digitales.
-
se funda el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) con el propósito de proporcionar servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria para adultos, así como participar en la formación del personal que requiriera para la prestación de sus servicios, y acreditar los estudios que se realizaran conforme a programas aprobados; para ello ha instalado oficinas estatales y regionales
-
La UNAM establece la primera conexión a la Red Académica de C o BITNET, mediante enlaces telefónicos, desde la Ciudad Universitaria hasta el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), y de ahí hasta San Antonio, Texas en los EUA.
-
TV-UNAM inició la emisión de algunos programas vía satélite, a través de la Red Universitaria de Televisión en todo el país.
-
Se creó la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD), que se fijó como fin “operar como mecanismo de enlace de las instituciones del país que ofrecen sistemas abiertos y a distancia.”
-
Ley General de Educación, expresa que las autoridades educativas instituirán sistemas de educación a distancia con el propósito de “establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.”
-
Los servicios satelitales, telefónicos y de comunicación vía módem, que ofrecía el gobierno, se aplicaron a programas educativos, a través de la colaboración entre el Sistema Educativo Satelital Mexicano (EDUSAT), y la Unidad de Televisión Educativa, junto con el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa, así como con universidades que manejaban educación a distancia
-
Programa Secundaria a Distancia para Adultos
-
Primera Reunión sobre
Educación a Distancia de Universidades Públicas e Instituciones
Afines, en donde se presentó el documento: «Propuesta
para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior
Abierta y a Distancia», -
se constituyo la Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, que es una red universitaria con conexión de alta capacidad y a un costo
menor, encargada de consolidar la organización que dé sustento
a los proyectos académicos que puedan aprovechar los recursos proporcionados por el proyecto de Interne -
Eclectisismos teórico e influencia de las tesis postmodernas. La TE vive un periodo de reformulación provocado por el avance de las tecnologías
-
inauguracion del primero de dos mil telecentros comunitarios de informática y comunicaciones TELECOM en Mexico.
-
la Dirección General de Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa en línea.
-
la oferta de programas de educación superior que incorporaron Internet explícitamente para programas de educación a distancia, estaba concentrada en 20 organizaciones culturales y educativas: 16 universidades e institutos tecnológicos, 1 escuela y 3 centros culturales