-
En México la compañía Lancasteriana, promueve la educación primaria entre los sectores marginados de la capital del país. -
-
Se firmó la nueva Constitución Política del país, y en el artículo 3º se consagró el derecho a la educación para todos los mexicanos. -
Se revisa la Ley Orgánica de la Instrucción Pública en el Distrito Federal y Territorios Federales. Ambos documentos constituyeron la base jurídica sobre la cual se organizó el sistema de la educación mexicana. -
Establecía la enseñanza primaria obligatoria y gratuita. -
En la Escuela Nacional Preparatoria, se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos. -
Tuvo como propósitos fundamentales la federalización de la
educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia. -
A través de la revista El maestro rural se incluyeron los primeros cursos por correspondencia que el Estado había implementado por medio de la dirección
de Misiones Culturales -
La tecnología como campo de estudia de la educación son difusión de cine, TV y prensa. -
Se crea la association for educational and training technology AETT, se publican revistas especializadas en educación. -
Los estudios, eran reservados hasta entonces
a clases más acomodadas, propiciando así la desigualdad de oportunidades. -
El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, estableció el servicio de correo electrónico, la transferencia de archivos y el acceso remoto. -
Se presentó el documento: Propuesta para la elaboración del Plan Maestro de Educación Superior Abierta y a Distancia. -
Los cursos se imparten con el apoyo de libros y programas de televisión. -
En su fase inicial puso a disposición de los usuarios
la programación del canal 12, y el 23. -
La Secretaria de Educación Publica y la Universidad Nacional Autónoma de México e instituciones educativas privadas, han otorgado a todas las instituciones que han
instrumentado diversos programas con las herramientas tecnológicas de información y comunicación.