-
Georges Louis Leclerc, conde de Buffon defiende una "evolución regresiva", es decir, acepta los cambios de la evolución, pero en sentido inverso: los monos son degeneraciones del hombre, el burro del caballo...
-
El fijista Carlos Linneo se encarga de estructurar la clasificación para nombrar a las especies y se encarga de agruparlas según su semejanzas, creando un árbol genealógico.
-
Jean Baptiste de Monet, caballero de Lamarck, primer evolucionista, defiende la existencia de dos fuerzas que se combinan: la tendencia de la naturaleza hacia el aumento de la complejidad y la acomodación de los organismos al medio externo, sabiendo que dichas adaptaciones son heredadas por sus descendientes (ley del uso y del desuso de los órganos y ley de la herencia de los caracteres adquiridos).
-
Georges Cuvier fue un gran impulsor del estudio de los fósiles, los cuales agrupa por sus características estructurales y se crea así una anatomía comparada. Estos sirvieron como evidencia de su teoría de las grandes catástrofes que extinguieron a las especies.
-
Charles Lyell, abogado y geólogo británico, defiende la corriente gradualista contra el fijismo antecedente y explica los cambios geológicos y biológicos mediante períodos sucesivos de extinción y creación. Su obra "Principios de Geología" sirve de inspiración a Charles Darwin.
-
Ambos naturalistas presentaron sus ideas en 1858: Todos las especies descienden de otras diferentes y están relacionados entre sí porque tienen un antepasado común. Las especies evolucionan de forma continua y lenta (gradualismo) La selección natural explica los cambios de las especies: proceso relacionado con los cambios en las condiciones del medio ambiente y la capacidad de adaptación de los seres vivos a sus entornos.