-
Promueva la educación primaria en sectores marginados. En México existían 71 escuelas publicas, 3 particulares, 2 conventos y el Sol de la compañía lancasteriana.
-
En el estado de Zacatecas se estableció la primera escuela Normal.
-
En las leyes y decretos emitidos en este año, destaca para la educación abierta y a distancia la disposición de ampliar la apertura en las escuelas nocturnas.
-
Es la primera vez en este año que se implementa un tipo de educación a distancia en un nivel educativo.
-
Con el triunfo sobre los conservadores, Juárez promulga una ley de educación y formación de ciudadanos.
-
Aparecía la reforma a la ley orgánica de instrucción publica donde se demostraba la preocupación de la educación.
-
Queda establecido el proyecto educativo de enseñanza primaria gratuita y obligatoria pero con recursos insuficientes.
-
El Estado expresó la facultad para intervenir en la educación publica y estableció las condiciones legislativas para enfrentar el analfabetismo.
-
En la Escuela Nacional Preparatoria se instaló una sala cinematográfica con fines didácticos.
-
Promulgó la “Ley Constitutiva de la Universidad Nacional de México”, la cual es reinaugurada el 22 de septiembre como parte de los festejos de la Independencia.
-
Proyecto de creación de una Secretaría de Educación Pública con jurisdicción federal, se mencionaba el propósito de federalizar la educación.
-
Su creación tuvo como propósitos fundamentales la federalización de la educación, la lucha frontal contra el analfabetismo y la ignorancia, el impulso a la investigación científica y tecnológica, el desarrollo de las bellas artes, el intercambio cultural y la difusión de las bibliotecas.
-
La preparación técnica culminó con la inauguración del Instituto Politécnico Nacional
-
Como una modalidad de la educación a distancia, apareció por primera vez en la Ley Orgánica de la Educación Pública, pero se desarrolló no con ese nombre, sino con el de las Misiones Culturales.
-
Creado con el propósito de capacitar a maestros en servicio, a través del cual se organizaron los primeros cursos institucionales de educación por correspondencia en México.
-
Se inauguró la primera estación de televisión en la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del IPN posteriormente una estación de radio en esa misma escuela.
-
Se fundó la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Enseñanza Superior (ANUIES) que integró a 26 instituciones de educación media y superior.
-
se producen los primeros programas televisivos educativos y culturales y en 1959, se inician transmisiones de carácter educativo y cultural a través del Canal 11 XEIPN, de señal abierta.
-
En la población de Teocelo, Veracruz, y de la estación XEJN, en Huayacocotla, también en Veracruz, que inicialmente operó con la categoría de escuela radiofónica
-
Se graduaron en la primera generación 5,437 personas. El propósito era atender la demanda en localidades donde no hubiera escuela, con tele sesiones a través de la comunicación satelital.
-
Se creó en la Secretaría de Gobernación la Televisión Rural de México (posteriormente TRM), cuyo fin era emitir programación dedicada a la educación popular, a la capacitación, a la orientación, a la información y al entretenimiento de las poblaciones urbanas y rurales.
-
El proyecto de educación abierta, que fue aprobado por el Consejo Universitario de la UNAM como Sistema Universidad Abierta
-
Se crea el Colegio como organismo descentralizado del Estado; ofrece educación a nivel medio superior propedéutica y terminal en forma presencial, también por medio de su Sistema de Enseñanza Abierta (SEA), dando servicio de consultoría tanto presencial como telefónica o postal
-
Se creó para profesionalizar al magisterio nacional; además de ofrecer educación superior presencial, desarrolló un Sistema Educativo a Distancia, para la formación de docentes que no pudieran o no desearan asistir a clases regulares.
-
Puso en marcha su sistema abierto de enseñanza en los niveles medio superior y superior
-
La Dirección General de Institutos Tecnológicos inició un sistema Tecnológico Abierto, con la finalidad de atender a una población de trabajadores imposibilitada de someterse a la rigidez del sistema escolarizado.
-
Se actualizó el modelo de Telesecundaria con lecciones televisivas grabadas en color y conducidos por actores
-
Implementó un sistema de enseñanza abierta e integró una oferta educativa con carreras en Humanidades, Pedagogía, Derecho, Sociología, en el área económica administrativa, Administración de Empresas y Contaduría Pública.
-
Inició la emisión de algunos programas vía satélite, a través de la Red Universitaria de Televisión en todo el país
-
Se creó la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia, que se fijó como fin “operar como mecanismo de enlace de las instituciones del país que ofrecen sistemas abiertos y a distancia.
-
Las autoridades educativas instituirán sistemas de educación a distancia con el propósito de “establecer condiciones que permitan el ejercicio pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los servicios educativos.”
-
El Programa de Educación a Distancia, dirigido a docentes y alumnos de todos los niveles del sistema educativo nacional. Estableció impulsar la incorporación y el aprovechamiento de los medios electrónicos y computacionales en apoyo a la educación.
-
La Dirección General de Televisión Educativa, anteriormente Unidad de Televisión Educativa (UTE), de la SEP, lanzó el servicio de televisión educativa en línea.
-
En la actualidad, después de tanta lucha se cuenta con universidades por todo el país que imparten carreras en modalidad abierta y a distancia para todos los interesados.