-
Plinio el viejo en Roma trataba a los alcohólicos poniendo unas arañas muertas en los vasos de donde bebían presentándose el condicionamiento aversivo.
-
Este fue enseñado a comunicarse con maniobras y técnicas que actualmente son conocidas como modelado, instigación, refuerzo positivo, retirada de reforzadores.
-
Combina la neurofisiología y la psicología, este autor señala que toda actividad psíquica está determinada por los mecanismos de reflejos y la estimulación ambiental, siendo precursor de las posturas conductistas posteriores.
-
Ivan P. Pavlov una figura clave en el desarrollo de teorías de aprendizaje, el procedimiento para producir un condicionamiento clásico implica la presentación de un estímulo neutro junto a un estímulo con significado el cual es el estímulo incondicionado.
-
Thorndike estudió las conexiones en función a las consecuencias, formulando a partir de los estudios sus leyes básicas de aprendizaje: ley del efecto ( explica como se adquiere la respuesta), y ley de practica ( explica la eficacia del aprendizaje), así como otros conceptos como conductas instrumentales utilizados posteriormente en los modelos operantes de la conducta.
-
Jhon B. Watson estaba en contra de las dos escuelas psicológicas: el estructuralismo y el funcionalismo, para Watson la psicología debía ser una disciplina totalmente objetiva, dedicada a la predicción y control de la conducta.
-
Edwin R. Guthrie considerado el neoconductista más ortodoxo, expone en su obra la psicología del aprendizaje una serie de técnicas para romper hábitos o desaprender conductas desadaptativas basándose en sus planteamientos teóricos.
-
Burrhus F. Skinner esta comprometido con el conductismo, rechazaba la psicología tradicional y todos sus conceptos colocaba la conducta como centro de estudio. Estableció principios básicos del condicionamiento operante ( refuerzo, castigo, extinción, control estimular y entrenamiento en discriminación).
-
Clark L. Hull intento ir más allá de la relación E-R introduciendo variables intervinientes entre el estímulo respuesta, las principales variables son la fuerza del hábito y el impulso, cuya reducción da lugar al reforzamiento.
-
Aparece como alternativa radical a las psicoterapias imperantes de la época, posicionándose frente al modelo psicoanalítico. Se dice que toda conducta adaptada o desadaptada es aprendida y puede modificarse mediante los principios de aprendiza.
-
Se da la introducción a la terapia por desensibilización sistemática por Joseph wolpe técnicas pioneras en modificación de conducta. Basada en el condicionamiento clásico. Está dirigida a reducir las respuestas de ansiedad y las conductas motoras de evitación ante determinados estímulos ansiógenos (reales o no).
-
Albert Ellis. Planteó que es una forma de psicoterapia de corte breve que se propone revisar las ideas irracionales y patrones de pensamiento asociados a un malestar emocional, para poder remplazarlas por creencias más productivas; lo cual permite al paciente lidiar mejor con sus problemas y aumentar sus habilidades para relacionarse y vivir de manera más saludable
-
Albert Bandura, la teoría del aprendizaje social propone que el aprendizaje es un proceso cognitivo que tiene lugar en un contexto social y ocurre principalmente a través del reforzamiento, la observación o la instrucción directa, incluso en ausencia de reproducción motora o refuerzo directo.