-
• Los estudios pioneros en Mujer y Educación comenzaron en Medellín y Bogota en la década de los 70.
-
Entre 1970 y 1990, se logra un avance significativo en el nivel educativo de las mujeres, con una inversión económica relativamente baja.
-
En 1981, se expidió Ley 51, sobre la eliminación de todas las formas de discriminación hacia las mujeres.
-
Los primeros estudios acerca de Mujer y Educación, son realizados por la Universidad de los Andes en el Centro de Estudios de Desarrollo Económico (CEDE) Bogotá desde 1985.
-
Se produce en los años 90 fuertes transformaciones; logra incluir en la constitución el reconocimiento expreso de que la mujer no puede ser víctima de discriminación (artículo 43), el derecho a tener acceso a una adecuada y efectiva participación en las instancias de decisión del estado (artículo 40), y el reconocimiento de igualdad de derechos y deberes de la pareja en las relaciones familiares, la condena a la violencia intrafamiliar, derecho de la pareja(artículo 42) y los articulos 43 y 53
-
En 1993 aparecen, las primeras descripciones acerca de la situación por sexos en educación, aparecen en la publicación COLOMBIA. MUJERES LATINOAMERICANAS EN CIFRAS, publicación apoyada por el Instituto de la mujer y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
-
En 1994, se incluyen el concepto de equidad de género en la política educativa.
-
•Durante la década del 90 del siglo XX, en el gobierno del presidente Samper (1994 1998), reciben un fuerte impulso medidas de acción afirmativa en educación como el plan de igualdad de oportunidades, y políticas para la inclusión del tema de equidad y género en los planes de desarrollo nacional, regional y municipal.
-
*La inclusión de la categoría género en las políticas educativas solo comenzó con el plan decenal de educación (1996-2004).
*Creación del comité de educación no-sexista -
El primer plan decenal se aprueba durante la administración de Ernesto Samper Mendoza (1994-1998), para el período (1996-2005). Este plan incluyó la equidad de género como estrategia. Con esta medida se buscó la eliminación de todas las formas de discriminación por razones de género y garantizar lo derechos educativos de la mujer consagrados en la ley 51 de 198l.
-
se impulsa la promoción de la equidad como consecuencia de la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, en nuestros principios constitucionales.
-
Se produjo la serie EDUGENERO, para capacitar la comunidad educativa para la igualdad de género en contextos escolares
-
En el 2003, se incluye el componente de diversidad en la política Mujeres Constructoras de Paz y Desarrollo de la Consejería para Equidad de la Mujer (2003-2006). el cual busca superar los obstáculos culturales para la equidad de género teniendo en cuenta la multiculturalidad y el desarrollo local.