-
Sucesos Relevantes/Etapa Encuestadores
Es durante el siglo XIX donde se empezaron a establecer sistemas escolares financiados por el Estado a disposición de los ciudadanos. -
Etapa Estructuralista
Abarca desde 1800-1830, se caracteriza por el predominio de las narraciones de viajeros que, en su afán por conocer otras tierras se topan con sistemas educativos diferentes a los nacionales. -
Period: to
Etapa Estructuralista
-
Autores/Etapa Estructuralista
Marc Antoin Jullien de Paris (1817), Publica su obra donde formula los fines de los estudios de la Educacion Comparada (EC) y los principios metodológicos de esta. -
Sucesos Relevantes/Etapa Estructuralista
1800-1830
Un desarrollo progresivo del nacionalismo.
La organización de la enseñanza nacional como un servicio público. La creación de administraciones escolares nacionales. -
Etapa Encuestadores
Abarca desde 1830-1914, esta etapa se caracteriza por que fue donde los gobiernos empezaron enviar encuestadores a diferentes partes del mundo para conocer las prácticas educativas en otros lugares del mundo. -
Period: to
Etapa de los Encuestadores
-
Autores/Etapa de los Encuestadores
Victor Cousin(1831): Era miembro del Consejo Superior de Instrucción Publica de Francia y fue a Alemania a estudiar el sistema de enseñanza obligatoria, mostrándose abiertamente a favor de la importancia cultural selectiva. -
Autores/Etapa de los Encuestadores
Michael Sadler (1835-1903), dejo sentado que todo sistema educativo es un conjunto, producto de la integración de cada una de sus partes. Demostró que cada sistema educativa no se da de manera aislada sino que se encuentra enmarcada en una problemática social. -
Sucesos Relevantes/Etapa Sistematizadora
Durante el inicio del siglo XX hasta antes de las 2da Guerra Mundial. Alemania, Francia e Inglaterra mantienen una enorme influencia en todos los ámbitos (incluyendo el educativo) por ser potencias colonizadoras y ser los países más importantes del corazón del mundo, Europa. -
Sucesos Relevantes/Etapa Sistematizadora
Entre 1919-1932, se crean instituciones y publicaciones que mantienen actualizado a los lectores sobre las últimas investigaciones en materia educativa. -
Etapa de las sistematizaciones teóricas
Abarca desde el 1920-1940. Este periodo se caracteriza por ser muy fructífero en cuanto al establecimiento de instituciones y publicación educativas encargadas de llevar acabo estudios comparativos. -
Period: to
Etapa de las sistematizaciones teóricas
-
Autores/Etapa de la Sistematizaciones
Friedrich Scneider (1930) fundó la Revista Internacional de Pedagogia -
Autores/Etapa Prospectiva
Pedro Roselló (1898 - 1970).
Aporta tres obras esenciales:
1. Los Precursores de la Educación Comparada
2. Teorías de las Corrientes Educativas
3. y su Tesis de Doctorado: ''MA Jullien de Paris: precursor de la Educación Comparada'' (1934) -
Etapa Prospectiva
Abarca desde el año 1945-2000.
En esta etapa los estudios están enfocados hacia el porvenir.
Es durante esta etapa que la educación comparada se abre a otras disciplinas con el fin de analizar problemas comunes. A partir de esta etapa no solo se examina la información desde el punto de vista histórico sino también filosófico y sociológico. -
Sucesos Relevantes/Etapa Prospectiva
Es durante la 2da mitad del Siglo XX hasta la actualidad, donde se comienzan ha abrir centros de Educación Comparada en diversas universidades del mundo.
Además que comienza haber una constante participación de organismos internacionales como la UNESCO, la OCDE, etc. -
Period: to
Etapa Prospectiva
-
Referencias:
-Villalobos, E. (2002). Educación Comparada. https://books.google.com.mx/books?id=WSKFZA8nK38C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
-Lewis, R.(s.f) . LA EDUCACION COMPARADA COMO ESTUDIO COMPARADO
DE LA SOCIALIZACION A LO LARGO DE TODA LA VIDA. http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/dam/jcr:11a320c8-9810-468f-9fd1-d9539fea322a/re26007-pdf.pdf -
Referencias:
-Maldonado, L. (2014). ¿EDUCACIÓN COMPARADA CIENCIA O DISCIPLINA?. http://maestrial1.blogspot.com/2014/07/ensayo-educacion-comparada-ciencia-o.html
-Martinez, M (2006). La Educación Comparada revisitada:
Revisión a la evolución epistemológica
y temática en la era post-comparada. https://revistas.uam.es/tendenciaspedagogicas/article/view/1868/1978