-
Los derechos humanos de tercera generación son una actualización de la Carta de 1948. Están motivados por una serie de preocupaciones globales propias de finales del siglo XX y principios del XXI, principalmente el deterioro del medioambiente y sus efectos negativos en la calidad de vida de las personas.
-
Es el derecho de un pueblo a decidir sus propias formas de gobierno, perseguir su desarrollo económico, social y cultural, y estructurarse libremente, sin injerencias externas y de acuerdo con el principio de equidad.
-
Se basa en una condición social, cultural y espacial. Es la identidad basada en el concepto de nación, es decir, el sentimiento de pertenencia a una colectividad histórico-cultural definida con características diversas, rasgos de cosmovisión definidos con mayor o menor localismo o universalismo
-
Podemos deducir que en el mundo existen una cantidad sin límites de los mismos para el uso de todos los seres humanos y por ende el derecho a su acceso se torna una necesidad para la sociedad.
-
Involucra al mundo entero en la protección de un bien común: nuestro ambiente.
-
Los Estados deben adoptar políticas orientadas hacia la eliminación de la amenaza de la guerra. Esto enfocado especialmente en la guerra nuclear, a la renuncia del uso de la fuerza en las relaciones internacionales y al arreglo de las controversias internacionales por medios pacíficos de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas.
-
Derechos, especialmente, en relación con el desarrollo tecnológico y las tecnologías de la información y la comunicación y el ciberespacio.
-
El derecho de una persona de buscar y recibir información en poder del gobierno y/o de las administraciones públicas, reconociendo esto como un derecho fundamental para el desarrollo pleno de una sociedad democrática.
-
Es un derecho fundamental derivado del derecho a la privacidad, que se concreta en la facultad de toda persona para ejercer control sobre la información personal que le concierne, contenida en registros públicos o privados, especialmente
-
Es el derecho que incluye a todas las personas para el aprendizaje y la formación con las diferentes Tecnología de la Información y Comunicaciones
-
Es un derecho que habla sobre permitir el acceso de las personas a la red de las comunicaciones de una manera solidaria, sin discriminar a nadie
-
Es una acción jurisdiccional propia del derecho, normalmente constitucional, que confirma el derecho de cualquier persona física o jurídica para solicitar y obtener la información existente sobre su persona, y de solicitar su eliminación o corrección si fuera falsa o estuviera desactualizada.