-
Se aprueban los pactos internacionales de derechos económicos, sociales y culturales.
-
se aprueban los Pactos Internacionales de Derechos Civiles y Políticos
-
Se aprueba la convención Americana sobre Derechos Humanos
-
se aprueba la “Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
-
Se aprueba la convención sobre los Derechos del Niño.
-
El Estado reconoce, sin discriminación alguna, la primacía
de los derechos inalienables de la persona y ampara a la familia
como institución básica de la
sociedad. -
Declara la exequibilidad de la Ley, entre
otras consideraciones por “la garantía del desarrollo armónico de la personalidad del niño en un medio familiar adecuado, en la
necesidad de proporcionarle una familia adecuada, cuando falta o
falla la de origen, de garantizar sus intereses superiores y el respeto de sus derechos fundamentales y, de prevenir toda forma de atentados contra éstos -
Esta ley define la categoría de Jefatura Femenina de Hogar,
relacionada con la dimensión social de los hogares, derivada de los cambios sociodemográficos, económicos, culturales y de las
relaciones de género que se han producido en la estructura familiar. -
Dijo la Corte que el derecho a la
inviolabilidad del domicilio no puede oponerse al derecho del
menor de tener un domicilio seguro.. Si el aislamiento, faceta
constitutiva del domicilio, por la acción o la omisión de quienes
deberían cuidar del menor, o por cualquier otra causa -
Se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer
-
Por la cual se establece la afectación a vivienda familiar y se dictan otras disposiciones
-
Expresa su propósito de consolidar las instituciones democráticas, el régimen de libertad personal y de justicia social, fundado en el respeto de los derechos humanos esenciales del hombre
-
Se aprueba el “Protocolo Facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de los niños en la pornografía”
-
Se aprueban la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transaccional y el Protocolo para Prevenir, Reprimir y sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños, que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia
-
Nadie podrá ser obligado a declarar contra sí mismo o contra
su cónyuge, compañero permanente o parientes dentro
del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. -
La Corte explicó que “más allá de la protección que se le otorga a la mujer cabeza de familia, debe entenderse que lo que el legislador quiere proteger es el grupo familiar que de ella depende, en especial a los niños.
-
Se aprueba la “Convención sobre los Derechos de las personas con
Discapacidad -
se inscribe dentro de la protección del interés
superior del menor como una medida de naturaleza preventiva,
cautelar, en tres circunstancias graves: (i) en eventos de peligro
objetivo, tales como incendios, inundaciones, o derrumbes; (ii)
cuando el menor solicite auxilio; y (iii) frente a eventos que puedan constituir delitos, en los cuales el menor sea una posible víctima de
la conducta delictiva. -
Reconoce igualdad de trato a las parejas
del mismo sexo que las que reciben los , compañero y compañera permanentes en materia de derechos patrimoniales de sucesión o
de herencia, de seguridad social -
en desarrollo de los artículos 5º. Y 42, sienta las bases para avanzar en las medidas de protección integral a la familia, indica sus derechos como sujeto colectivo y define las líneas de intervención prioritarias de política pública en: vivienda, educación, productividad y empleo, salud. cultura, recreación y deporte.
-
En este fallo, la Corte Constitucional se
refiere a distintos fallos de la Corporación que precisan el alcance
del derecho a la salud de los niños con algún tipo de discapacidad y el de la familia o cuidadores de recibir orientación y asesoría para su
cuidado -
En esta sentencia la Corte indicó que
“Calificar como fundamental el derecho a la vivienda digna, implica adoptar una postura más cercana al ideario plasmado por nuestros
Constituyentes y adicionalmente, más respetuosa de los
compromisos adquiridos por nuestro Estado a nivel internacional.