-
Las Ordenanzas de Bilbao de 1737 regulaban competencias sobre: - Jurisdicción mercantil propia entre comerciantes, compraventa, seguros, etc.; procedimiento especial para evitar retrasos y dilaciones; apelaciones ante el Corregidor, “que fuese de esta Villa y no de ninguna otra parte”;Las Ordenanzas de Bilbao de 1737 estuvieron en vigor y fueron Código de Comercio en más de diecinueve países de Iberoamérica hasta bien entrado el siglo XIX.
-
El Código de Comercio, que ha pasado a la Historia con el nombre de su redactor, el jurista gaditano Pedro Sáinz de Andino y estaba formado por 1219 artículos, con el objetivo de "dar al comercio un sistema de legislación uniforme, completo y fundado sobre los principios inalterables de la justicia y las reglas seguras de la conveniencia del mismo comercio".
-
Legislación de Derecho Civil sobre Ley de Enjuiciamiento Civil Legislación de Derecho Civil sobre Situaciones jurídico-reales objeto de regulación especial Entrada Principal: Situaciones jurídico-reales objeto de regulación especial.
-
Fue conocido como Código de Lares por el ministro de Justicia, don Teodosio Lares, eminente jurista que intervino en su redacción. Tal ordenamiento fue influido por el Código Español de 1829, del cual copió su estructura y la casi totalidad de sus disposiciones, y fue creado con la pretensión de ser aplicado en toda la República, de acuerdo con las llamadas Bases Orgánicas de 1843, que constituyeron un ordenamiento que instauró un régimen político centralista y no de carácter federal.
-
Esta ley suprimió los tribunales especiales evadiendo los acostumbrados derechos de los militares y religiosos.1 Los miembros del ejército y del clero podrían ser juzgados por cualquier tribunal del Estado en asuntos civiles, no obstante persistieron los tribunales militares y eclesiásticos para juzgar los delitos penales, aunque se recomendó al clero abandonar su fuero para estos casos.2 La ley Juárez es considerada como la primera promulgada de las Leyes de Reforma.
-
EN SU LIBRO VI TRATA DE LOS JUICIOS MERCANTILES, AUNQUE EN REALIDAD SOLO REGULABA DE MANERA CLARA Y COMPLETA, AL DE QUIEBRA Y RESPECTO DE LOS DEMÁS JUICIOS MERCANTILES HACIA, REMISIÓN CASI TOTAL A LOS CÓDIGOS PROCESALES CIVILES LOCALES.
-
ACTUAL CODIGO DE COMERCIO,
-
Se dio acogida al principio dispositivo no sólo en su concepción tradicional, sino con un alcance en extremo individualista, relativamente explicable a fines del siglo XIX, bajo el predominio del liberalismo de entonces. En efecto, el Artículo 1051 estableció que el “procedimiento mercantil preferente a todos es el convencional”,
-
Se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal; de la Ley Orgánica de Nacional Financiera; del Código de Comercio; de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito; y del Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal.
-
Se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Comercio.