-
Una vez lograda la independencia de España, los juicios
mercantiles se rigieron por las Ordenanzas de Bilbao de 2 de diciembre de 1737, vigente hasta 1854. -
Se expidió el primer código de comercio, siendo presidente de México Antonio López de Santa Anna, este código fue derogado por los artículos 12 y 16 de la Ley Juárez el 23 de Noviembre de 1885
-
Se retomó la aplicación de las Ordenanzas de Bilbao, hasta que logró cristalizarse el proyecto de un nuevo código de comercio: el de 15 de abril de 1884.
-
Este código, en su Libro VI, trata de los juicios mercantiles, aunque en realidad sólo regulaba de manera clara y completa al de quiebra y respecto de los demás juicios mercantiles.
-
El presidente Porfirio Díaz, haciendo uso de la autorización
conferida por el Congreso de la Unión, expidió en 1889 el actual
Código de Comercio.
Inspirado por completo en el Código de Procedimientos
Civiles para el Distrito Federal y Territorios Federales de 15 de mayo de 1884 -
-
-
-
Prácticamente el proceso mercantil regulado en el Código de 1889 permaneció intocado hasta la reforma de 4 de enero de 1989
-
Con la reforma de 24 de mayo de 1996, en la que se intentó regular más a detalle los principales actos procesales, reduciéndose el margen de supletoriedad que hasta ese momento seguía en manos de los códigos procesales de cada una de las entidades de la federación.
-
DECRETO por el que se reforma el Título Sexto del Libro Segundo del Código de Comercio.
-
DECRETO por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones del Código de Comercio en Materia de Firma Electrónica.
-
DECRETO por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código de Comercio, en materia de juicios orales mercantiles.