Derecho Notarial en el mundo Antiguo

  • Egipto
    2600 BCE

    Egipto

    2600-2400 a.C.
    Los escribas egipcios documentaban hechos con jeroglíficos en papiros. Se considera el antecedente más antiguo del notariado latino.
  • Grecia
    500 BCE

    Grecia

    500 a.C.
    Existían escribas que daban fe de asuntos públicos o estatales.
  • Roma- Época de Justiniano
    600

    Roma- Época de Justiniano

    Siglo VI d.C.
    Se menciona que los orígenes del notariado latino están en los tiempos de Justiniano en el siglo VI, quien reguló la actividad del "tabellio" en las novelas XLIV y LXXIII, lo que proporcionó un marco jurídico a la función notarial
  • Edad Media -Leyes Longobardas
    800

    Edad Media -Leyes Longobardas

    Siglo VIII
    El notario es llamado escriba y sus documentos tienen fuerza probatoria.
  • Carlomagno
    900

    Carlomagno

    Siglo IX
    Las capitulares establecen que el instrumento notarial tiene valor de sentencia ejecutoriada.
  • León VI el Filósofo
    900

    León VI el Filósofo

    Siglo IX
    Regula el notariado en la Constitución, estableciendo examen, requisitos jurídicos y morales, colegiación y aranceles.
  • Alfonso X el Sabio (España)
    1300

    Alfonso X el Sabio (España)

    Siglo XIII
    Las Siete Partidas regulan el notariado. Se establecen escribanos reales y públicos.
  • Escuela de los Glosadores (Bolonia)
    1300

    Escuela de los Glosadores (Bolonia)

    Siglos XII-XIII
    Se formaliza la enseñanza notarial como arte jurídico. Destacan Rolandino Passaggeri (Aurora) y Salatiel (Ars Notariae).
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Ley del 25 Ventoso establece al notario como funcionario público con requisitos de formación y prácticas.
  • España

    España

    Se expide la primera Ley Orgánica del Notariado, sirviendo de base para América Latina.