Derecho laboral

Derecho Laboral: Evolución Histórica

  • Leyes de Manú
    1280 BCE

    Leyes de Manú

    Establecían el trabajo de sol a sol
  • Period: 1 CE to

    Etapa Pre-industrial

    Período que corre desde las prestaciones rudimentarias de la Roma clásica hasta la aparición de los primeros emprendimientos industriales. En este período no existen relaciones laborales como las conocidas actualmente, sino meras prestaciones rudimentarias.
  • 1553

    Leyes de Indias

    Las cuales se hallaban inspiradas en un profundo sentido humanista y cristiano en beneficio y para la protección de los indígenas americanos.
  • Revolución Industrial

    Revolución Industrial

    Proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización.
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa

    Fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y a otras naciones de Europa.
  • Period: to

    Etapa Industrial

    En ella se incluyen todas las formas de prestación laboral que se han ido verificando desde la revolución industrial hasta hace algunos años.
  • Código Napoleón

    Código Napoleón

    Consagraba el principio de la autonomía contractual
  • Derecho de agremiarse

    El primer país que reconoció este derecho fue Estados Unidos de América de América del Norte, pero estos derechos no se reconocen hasta 1890 de los sindicatos obreros en virtud de la llamada Sherman Act.
  • Levantamiento de la comuna de París

    La necesidad de terminar con las altas tasas de mortalidad entre las mujeres, niños y obreros en general, por un lado, y los socialistas utópicos y científicos, el levantamiento de la Comuna de París (1848 y 1870) y los pensadores católicos franceses de mediados del siglo pasado, por otro, conformaron un hecho social de suficiente magnitud como para exigir una legislación que contemplara la siniestralidad del trabajo.
  • Constitución Nacional Argentina

    Consagra el derecho de trabajo y a la industria, propicia el desarrollo económico y social y fomenta la inmigración de todas las personas de buena voluntad que quisieran venir a trabajar en territorio argentino.
  • La Doctrina Josserand

    Impuso la responsabilidad objetiva, se logró dictar las primeras leyes sobre accidentes de trabajo.
  • Primer sindicato argentino reconocido

    Fue la Sociedad Tipográfica Bonaerense
  • Códigos Civil Argentino y de Minería

    Donde fue contemplada la locación de servicios y la tarea de trabajadores del sector minero.
  • Seguros obligatorios para accidentes laborales

    La posición de Alemania entre los años 1889 y 1890, fue consagrar los seguros obligatorios para supuestos de accidente, enfermedad, muerte y otras consecuencias emergentes de los siniestros laborales.
  • Jornada Laboral de 8 horas

    Jornada Laboral de 8 horas

    La jornada de 8 horas diarias y 48 semanales, a nivel internacional, fue establecida luego de la finalización de la Primera Guerra Mundial en el tratado de Versalles, que creó la Organización Internacional del Trabajo.
  • Creación de la Confederación General del Trabajo en Argentina (CGT)

    Produce la primera unificación de todos los gremios bajo una misma entidad gremial de carácter general.
  • Argentina: Ley 2669

    Primer normativa destinada a unificar la organización y funcionamiento de los sindicatos en Argentina
  • Period: to

    Etapa Post-industrial

    Se caracteriza por los siguientes factores: la informatización, la robotización, la electrónica aplicada, la automatización de los procesos de producción y la búsqueda de la eficiencia y el bajo costo. Se materializa en los procesos de globalización, flexibilización laboral y precarización del empleo.