-
Regulaba relaciones entre pastores, terratenientes y establecía el salario de algunos obreros
-
en algunos papiros se reconocía el trabajo remunerado con salario y emolumento en especie
-
Los filósofos de la antigua Grecia se plantearon la existencia de los derechos naturales, que son la base de lo que hoy en día consideramos para definir el trabajo digno
-
Eran puestos que solo podían ocupar los plebeyos para discutir asuntos que le afectaban a este sector de la población y usando el derecho de veto sobre resoluciones senatoriales
-
surgimiento de esta forma de gobierno y económica en la que e planteaban relaciones y obligaciones entre Vasallos y Señores, lo que supone un antecedente de los contratos
-
Leyes destinadas a la protección de los indios conquistados por España
-
La implementación de maquinaria para impulsar la industria, supuso nuevas condiciones desfavorables para los obreros de fabrica, por lo que surgieron movimientos e indignación en contra de la clase adinerada
-
En esta ley se autorizaba a los hombres avecinados de la nueva España a poder establecer industria y medios de producción que consideren pertinentes si requerir una licencia
-
En este documento creado por Morelos y Pavón, el planteaba condiciones de una vida digna, que mas tarde servirían para definir el bienestar y el trabajo digno
-
Gracias a esta ley se conquistaron las libertades colectivas y los trabajadores empezaron a exigirle al estado
-
El parlamento inglés reconoció la libertad de asociación de los trabajadores
-
En el articulo 20 se reconocía el derecho a la asociación de los trabajadores
-
Despertó de su sueño al proletariado e implantó la idea de la rebelión de las fuerzas obreras para obtener mejores condiciones laborales
-
En México se reconocía la libertad de expresión, de industria, de trabajo y libertad de asociación
-
Se derogaron leyes francesas que penaban la sindicalización y las huelgas
-
En México, Maximiliano de Habsburgo promovió la suscripción de este estatuto, que prohibía efectuar trabajos forzados y gratuitos
-
En Mexico, Maximiliano de Habsburgo, con la creencia de que no podía haber progreso en una nación en condiciones de explotación de los hombres, expidió esta ley en la que se reconocía la libertad de los indios a separarse de las fincas y el pago del salario fuera en efectivo
-
Se promulgo esta ley, que fue la primera en la que se reglamentaron las relaciones laborales
-
Alemania genero una ley que despenalizaba y levantaba las prohibiciones de sindicalizarse
-
En Alemania se promulga esta ley, que prohibía la formación de asociaciones y sindicatos que tendieran a volverse socialistas
-
Se promulgó la ley que reconoce la personalidad jurídica de las asociaciones
-
En esta ley se reconoce el derecho a que si el obrero sufría accidentes se debía pagar su tratamiento
-
patrones tenían que brindar atención medica a trabajadores en caso de que sufrieran una lesión durante su labor
-
obreros mineros de Cananea se manifestaron y lograron una huelga que sirvió como ejemplo en diversos lugares del país
-
se cambiaron las reglamentaciones de las textiles, por lo que los trabajadores entraron en desacuerdo con esta reglamentación e hicieron huelga
-
El termino de esta guerra causó varios cambios dentro de la organización social y por lo tanto, en la concepción de lo que es un trabajo en condiciones dignas
-
surgió el decreto en el que se disminuía la reducción de las extensas horas de trabajo, a solo 8 horas
-
En san luis potosí se fija el salario mínimo que sirvió para que en el resto de estados cámbiense adoptará esta cifra
-
Esta revolución rusa sentó el cambio para establecer en Rusia el régimen comunista
-
Reconocía principios y derechos en materia agraria y laboral
-
La creación de la organización internacional del trabajo supuso la regulación de las condiciones laborales que eran adecuadas de forma internacional, estableciendo un estándar
-
constitución alemana en la que se dedico todo un capitulo a la legislación de derecho en materia laboral
-
Fue la primera vez que en un estado de America latina se trató un tema sobre materia laboral: el trabajo debía dejar de ser considerado un articulo de comercio
-
En su termino se contemplaron las opciones de agregar en los tratados de paz condiciones necesarias para mejorar el trabajo
-
En esta carta se señaló la obligación de las organizaciones de promover niveles de vida mas dignos y en consecuencia también se elevaron los estándares de las condiciones laborales
-
En la declaración se recogen los principios básicos y fundamentales del derecho del trabajo
-
Se añadieron leyes de carácter anti-discriminatorios dentro de la búsqueda de empleo y dentro del trabajo
-
Es la legislación de materia laboral que sigue en vigor hoy en día, reconoce los derechos y condiciones de trabajo dignas, ademas de definir ciertos conceptos necesarios para poder entender la ley