-
Si bien no se sabe con exactitud cunado empezó a existir esta civilización, se tienen teorías que datan del 3500 a.c y el 5000 a.c
Sus principales apprtaciones fueron:
La escritura cuneiforme
La moneda
La rueda
El arado
El bote
El primer código de leyes escrito por el rey Hammurabi.
Se ubicaba entre los rios Tigris y Eufrates es decir estaban en lo que ahora conocemos como Irak
El imperio cayo debido a una sequia, se estima que esto paso del 612 a.c al 538 a.c -
La civilización hindú introduce algo llama Dharma, doden aunque no es lo mismo que el derecho y la ley si los abarca, el Dharma es como un derecho religioso, esta interesado en el derecho pero también en la religión, comienzan a usar el derecho positivo, no como lo conocemos ahora pero en esencia.
Se ubicaba en la zona sur del continente asiático. -
La aportación de Israel fue el Halaja, que es un cuerpo colectivo de normas religiosas, así como también el código de ley judía en el que se escribieron sus costumbres y tradiciones, normalmente no se distinguían sus leyes de las religiosas y no religiosas, estaban ubicados en el Antiguo Oriente Próximo
Dan origen a las raíces del derecho penal ya que sus normas tienen un sentido humanitario -
Roma es un parte importante para el derecho laboral internacional, en el primer periodo de roma, la única forma de trabajo conocida o relación de trabajo era el esclavismo, que después evoluciono a un trabajo remunerado.
-
El estado crea el derecho clásico al escribir el Fa Jing , ademas de que inscriben la reglas penales.
Se empieza a promulgar el derecho escrito .
Aportan la creación de códigos jurídicos en todas la áreas en especial el penal.
Se ubica en lo que conocemos como china y sur del continente asiático -
Se dio debido a la intensificación del maquinismo que vino a sustituir la destreza manual del obrero, se caracterizaba por el empleo excesivo de mujeres y niños los cuales eran mano de obra barata y desplazamiento de obreros
-
Las Leyes de Indias son la legislación promulgada por los monarcas españoles para regular la vida social, política y económica de los territorios de ultramar de la Monarquía Hispánica.
En cuanto al derecho laboral, establecía que la Edad mínima era de 7 años para trabajar, Jornada máxima de 8 horas, Por cada 6 días de trabajo 1 de descanso. Todos deben percibir un salario, Prohibido trabajos peligrosos a embarazadas -
Fue un conflicto social, político e incluso ideológico, que tuvo episodios de destrucción y violencia. Este conflicto convulsionó a Francia y por extensión de sus implicaciones ideológicas a las demás naciones de Europa.
Las causas que lo impulsaron son de diversa naturaleza, entre ellas se encuentran el régimen feudalista y opresor del siglo XVIII, el surgimiento de una nueva clase social, la burguesía, y algunas corrientes nuevas de pensamiento -
Se prohíben las jornadas laborales de mas de 12 horas diarias
-
Una denominación que corresponde primeramente a la lucha sindical, pero pertenece también al derecho del trabajo, porque se luchaba por su idea, pues las libertades sindical, de huelga y de negociación
-
El gobierno ingles prohíbe el trabajo nocturno de menores y crea la inspectora de trabajo ademas de introducir el descanso dominical
-
Miguel Hidalgo publica un decreto donde se prohibe la esclavitud, diciendo asi "Prevengo a todos los dueños de esclavos y esclavas que luego inmediatamente que llegue a su noticia, los pongan en libertad, otorgándoles las necesarias escrituras [...], quienes no lo hagan sufrirán la pena capital y la confiscación de bienes."
-
En el discurso inaugural del Primer Congreso de Anáhuac, Morelos pronunció los “Sentimientos de la Nación”, documento que consta de veintitrés puntos y representaban el proyecto político insurgente; sobresaliendo la declaración de independencia y libertad de América, la división del gobierno en tres poderes y como punto quince: “Se proscribe la esclavitud y distinción de castas para siempre y todos queden iguales"
-
Ignacio Lopez Rayon redacta los "Elementos Constitucionales" en donde plasma la idea de prohibirse los exámenes a los artesanos, eliminando la idea de los gremios, ya que si una persona quería dedicarse a algo debía formar parte de un gremio, si quería dedicarse a otra cosa debería aprender por años, sin ningún tipo de paga, y no dejaba de ser aprendiz hasta que realizara 2 exámenes uno realizado por el maestro y otro por el gremio.
-
Morelos en "Los sentimientos de la Nación" recalca la importancia del Trabajo donde establece en un artículo “Toda ley debe ser buena, por lo tanto el congreso debe dictar leyes en materia de trabajo, esas leyes deben de atender a moderar la opulencia y la indigencia, de tal manera que se establezca un salario que le permita mejorar a sus costumbres, lo aleje de la ignorancia, rapiña y hurto”.
-
“El decreto Constitucional de la América Mexicana” otorga a México la independencia, solo se consagra un artículo laboral “que en ésta nación se consagraba la libertad de comercio e industria”
-
Se crea la asociación de trabajadores
-
Se publica el manifesto comunista que se trata de un texto temprano de Marx y Engels, en el que se reflejan ya las bases del marxismo, incluyendo la concepción materialista de la historia. Sin embargo, es todavía previo al desarrollo de la economía marxista, así como a acontecimientos históricos que dejarían obsoletos algunos aspectos del manifiesto, según los propios Marx y Engels.
-
Se reconocen los derechos de la asociación de obreros, la jornada laboral se reduce a 10 horas
-
Para esta etapa de la historia no se tiene fecha exacta solo muy vagos aproximados.
Consagra la etapa de libertad de coalición, la cual trajo consigo la libertad de asociación profesional, la licitud de la huelga y la posibilidad de celebrar contratos colectivos de trabajo. -
Se reconoce en Francia el derecho a la huelga por parte de los trabajadores
-
Se promulga la constitución de 1857, la cual es una constitución liberal que consagra las garantías individuales, esta constitución es muy importante para el derecho laboral, ya que aparece por primera vez un articulo relacionado con el trabajo donde expresan la libertad de trabajo
-
En Alemania se expiden legislaciones que prohíben el trabajo a niños menores de 8 años especialmente a las niñas en la industria de la lana; también se prohibió el trabajo nocturno para los niños y se ordenaba establecer condiciones de higiene en los centros laborales.
-
Lega Maximiliano y es el primero que se preocupa por la vida de los trabajadores y dicta el “Estatuto Provisional del Imperio” y en un capitulo pretende reglamentar el trabajo y establecía. Edad mínima 10 años 1 día descaso por c/ 6
Domingo con goce de salario Jornada mínima de sol a sol (6am-6pm) Indicaba a los campesinos que podían separase en cualquier momento de la hacienda donde laboraran y prohibía la transmisión de las deudas de los, trabajadores -
Se derogan penas de encarcelamiento y torturas para los obreros que se agremiaban y derogo prohibiciones de organizarse
-
En Alemania, se dictó una reglamentación muy completa en cuestiones de trabajo
-
No hay fecha exacta de este suceso, solo aproximaciones
Consagra como principios laborales el derecho a constituir organizaciones sindicales, el derecho a la negociación colectiva, la protección del derecho de huelga, la prohibición del trabajo forzado, restricción sobre el trabajo de menores, condiciones mínimas de trabajo, eliminación de la discriminación en el empleo -
Surge en Francia una reglamentación del trabajo gracias al comuna de Paris
-
Se decretaron leyes laborales en forma ordenada que regulaba el trabajo de hombres, niños y mujeres.
-
Los trabajadores puden asociarse libremente sin el temor de ser perseguidos, libertad de sindicalismo
-
Se establece una jornada de diez horas ademas de aprobar la ley de accidentes laborales muy difundida en latinoamerica
-
En Francia el trabajador conquista el derecho de la cindicalización. Mientras que en Alemania se creo el seguro de accidentes de trabajo.
-
Se empieza un producción bélica, para dar paso asi la primera guerra mundial, donde se suspendieron las legislaciones laborales
-
Se convoco en Alemania a un congreso Internacional del Trabajo y se anunciaron las bases de una nueva legislación
Se celebro la Conferencia de Berlín, en la que el exitoso y visionario político Otto Von Bismarck hizo su histórica exposición sobre los seguros sociales.
En Alemania se dicto la Ley que establecía el Arbitraje facultativo. En el mismo año se promulgo la ley de accidentes de trabajo. -
Francisco I. Madero decretó la creación del Departamento del Trabajo, dentro de la entonces Secretaría de Fomento, Colonización e Industria, para solucionar los conflictos laborales
-
En Alemania en el mes de agosto, un decreto imperial suspendió la legislación del trabajo. Alberto fuentes establece la jornada máxima de 8 hrs y la prohibición de reducir el salario. Se crea el departamento del trabajo durante el mandato de Venustiano Carranza, el Departamento del Trabajo se incorporó a la Secretaría de Gobernación, y al mismo tiempo se elaboró un proyecto de ley sobre el contrato de trabajo. Principios del siglo xx inicia lo que finalmente vendría a ser el derecho del Trabajo.
-
Se dicta una ley en materia laboral para el estado. Reconoce el dicho de asociación, sindicatos, huelga, dichos. Del trabajo, idea del salario mínimo y jornada de 8 hrs.
-
La promulgación de la Constitución mexicana presenta un gran acontecimiento, pues establece los derechos sociales como una garantía mas dentro de sus normas, además de crear los principios del derecho del trabajo mas avanzados del mundo en esa época. Fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que en su artículo 123 decretó los siguientes derechos de los trabajadores La fijación de la jornada máxima de ocho horas. La indemnización por despido injustificado
-
Se crea la Organización Internacional de Trabajo, ademas de que se reconocen 3 derechos fundamentales para la clase obrera, derecho a la huelga, derecho a la seguridad laboral y derecho a la asociación
-
Se proclamó en Alemania la famosa Constitución de Weimar, con gran contenido de derechos sociales e influencia determinante en legislaciones posteriores en toda Europa.
-
Se creo la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) con el propósito de reglamentar la competencia en la resolución de conflictos laborales en el ámbito federal
-
Aparece la ley federal del trabajo, establece en un solo ordenamiento legal todas las normas, sustantivas y adjetivas del trabajo
-
El Presidente Abelardo Rodríguez otorgó plena autonomía al Departamento del Trabajo
-
Entro en vigor la LFT, se determina de manera clara y concreta los derechos de los trabajadores, forma de resolver conflictos. Se establecen “comisiones”, organismos (trabajador, patrón, gobierno) que determina el aumento en el salario mínimo, capacitación y adiestramiento, participación de las utilidades.
-
Durante este periodo de tiempo se crea Infonavidad, se crea el Fondo de Fomento y Garantía para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot), surge capacitación y adiestramiento de los trabajadores, se decretara la expedición del Reglamento de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo como un órgano desconcentrado de la STPS, con suficiente rango y autonomía para velar por el cumplimiento de la legislación laboral vigente, y para dar garantía de la defensa de los trabajadores.
-
Como consecuencia de los cambios que la sociedad demandaba. Se mejoran los sistemas para conflictos colectivos, el trabajador puede omitir el nombre del patrón, debiendo mencionar el domicilio del trabajo, Se obliga al demandado a contestar la demanda, Si una de las partes ofrece en el juicio la confesión, es necesario que conteste las preguntas que le hará la junta, si no asiste, contestación afirmativa.
-
Se creo el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) por el Gobierno Federal como un complemento a la pensión para los trabajadores que cotizaron en el IMSS
-
Se integra el reglamento de Secretaria del Trabajo y Previsión Social