-
-
En esta etapa, el trabajo estaba predominantemente asociado a la esclavitud. Los esclavos eran considerados propiedad y carecían de derechos, lo que significaba que su trabajo no era remunerado y estaban completamente sometidos a sus amos. -
Por no pagar una deuda. La Lex Poetilia Papiria (326 a. C.), prohibió la esclavitud por deudas. -
Durante la Edad Media, el sistema feudal predominaba, y el trabajo era realizado principalmente por vasallos y siervos de la gleba. Estos últimos estaban atados a la tierra y sus derechos eran muy limitados
-
Las ciudades, motor del cambio en la sociedad feudal, iniciaron su desarrollo a partir del siglo XI, y su nota peculiar fue el predominio del trabajo como rasgo definitivo. El trabajo industrial o el mercantil eran los elementos más importantes de la vida ciudadana. -
El periodo entre los años 1150 y 1300 marcó la fase de apogeo del régimen feudal con un incremento de las exigencias señoriales. En una segunda fase la producción pasó a dominar la pequeña explotación campesina. -
Con el Renacimiento y la llegada de la Revolución Industrial, el trabajo comenzó a transformarse. La creciente industrialización y el desarrollo del capitalismo llevaron a condiciones laborales precarias, lo que hizo evidente la necesidad de una legislación específica para proteger a los trabajadores
-
El declive definitivo del sistema feudal en Europa se produjo entre los siglos XVI y XVII, sustituido por las relaciones capitalistas de producción. -
Las corporaciones van apareciendo y organizando el trabajo. La organización gremial de los oficios y la cuestión estructural de las mismas son factores fundamentales para la comprensión de la organización del trabajo y de la producción en el sector de la transformación de bienes hasta la primera etapa de la industrialización. -
En Francia, a partir del siglo XVI se introdujo un nuevo grado en la escala gremial, y fue el de compañero, denominado también oficial, mancebo, servidor, etcétera, que eran maestros en potencia con posibilidades de salarios mejor retribuidos. -
En 1717 se creó en Inglaterra la primera gran logia para unificar a todas las corporaciones aisladas, y esta práctica se difundió muy rápidamente en países de Europa. -
En la actualidad, el Derecho del Trabajo ha evolucionado significativamente, incorporando derechos fundamentales como el derecho a la huelga, la igualdad de oportunidades y la no discriminación.
-
Por las condiciones económicas y políticas era necesario contar con una ley que regule las relaciones laborales, y es por esta razón que mediante Decreto Supremo se dicta la primera Ley General del Trabajo, -
El año 1947 se regula sobre la asistencia médica y farmacéutica, amplía el ámbito de aplicación de la Ley del Trabajo a diferente rama de empleados, regula el pago de indemnización por retiro voluntario. -
El año 1949 se modifica lo establecido referente al descanso de las mujeres embarazadas. Esta modificación es hasta ahora vigente y a las embarazadas se les otorga un subsidio de productos lácteos durante el primer año del bebé, cuentan con un tiempo de descanso por maternidad pre natal y post natal, un tiempo diario de lactancia. -
El año 1952 fue de grandes cambios sociales, la inclusión de sectores agrícolas, fue una época donde se emitieron mas leyes y decretos sociales y a favor de los trabajadores del campo. -
El 14 de Diciembre de 1956 aprueba el Código de Seguridad Social estableciendo normas protectoras tanto en seguridad social y seguridad industrial.
-
El 3 de agosto de 2007se reduce la edad para jubilarse a los trabajadores mineros y metalurgistas que expuestos en sus labores a radiaciones contaminantes.