-
La Roma republicante conoció el modo de producción por medio de esclavos.
Creación de la Ley de Marcu que consistía en la limitación de la jornada laboral.
Surge el salario, los pagos era en sal. -
Fue una pelea por derechos personales y de comunidad. Esta no alteró la posición de los trabajadores.
-
El primer movimiento obrero obliga al Parlamento la primera ley a favor del obrero.
-
La prohibición el comercio de esclavos en el imperio Británico.
-
Fue la primera ley del Parlamento del Reino Unido que intentó regular las horas y condiciones de trabajo de los niños en la industria del algodón.
-
Estas leyes prohibieron utilizar niños menores de 9 años para el trabajo asalariado y fijaron la jornada laboral de 8 horas para los niños con edades comprendidas entre los 9 y los 13 años, y la jornada laboral de 12 horas para aquellos entre los 13 y los 16 años de edad.
-
La Liga de los Comunistas que encomendó Marx y Engels redactar el Manifiesto Comunista.
-
Lucha por la consecución de la jornada laboral de 5 horas.
-
El canciller alemán Otto von Bismark creó un programa de seguro social para la vejez. El principal motivo de este organismo era promover el bienestar de los trabajadores y evitar un levantamiento social que pudiera demandar medidas más socialistas.
-
Introducción de el primer seguro social, es decir, la primera pensión.
-
Creación del descanso en días de fiesta religiosa sin remuneración en España.
-
El descanso dominical fue declarado obligatorio en la ciudad de México el 15 de julio de 1913. Esta medida fue impulsada por un variado crisol de organizaciones de artesanos y trabajadores urbanos
-
Prohibición de trabajo de menores de 12 años. Jornada máxima de 6 horas para menores entre 12 y 16 años de edad. Prohibición de labores insalubres o peligrosas. Prohibición de trabajo extraordinario.
-
Fue la primera confederación de trabajadores con carácter nacional.
-
Consagrada en la promoción de trabajo decente y productivo para mujeres y hombres, en condiciones de libertad, seguridad, igualdad y dignidad.
-
14 años después de la promulgación de la Constitución de 1917, se expidió en México la primera Ley Federal del Trabajo, reglamentaria del artículo 123.
-
Introducción del concepto de contrato de trabajo y otorgamiento de vacaciones por enfermedad y cesantía por despido injusto.
-
Creación del seguro social a los trabajadores, pero en 1949 cuando los beneficios se extiendan a los familiares.
-
El Gobierno Federal junto con el Instituto Mexicano del Seguro Social puso en marcha el Programa de Primer Empleo, con la finalidad de otorgar un subsidio de hasta el 100% de las cuotas obrero-patronales, a quienes contraten personal adicional que labore por primera vez.
-
Se modernizan las condiciones labores, en beneficio de los derechos y bienestar de los trabajadores y patrones, con procedimientos conciliatorios expeditos, instancias judiciales autónomas y certeza en la representación sindical.
-
Inicia nuevo modelo de justicia laboral
-
Cambios en materia del Teletrabajo "home office" en México