-
Reformas al artículo 6 constitucional, relativas al derecho a la información
-
Se insertó en la Agenda Pública el tema de contar con una ley de acceso a la información
-
Mayor uso intensivo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) tanto en el gobierno como en los servicios públicos que prestan a la sociedad a través de la administración pública por medio de e-México
-
Promulgación de esta Ley teniendo como base el reconocimiento de que los ciudadanos tienen derecho a solicitar información al gobierno federal y recibirla y la construcción de instituciones y de procesos para implementar dicho derecho, creación del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública
-
Impulsa los principios de publicidad, transparencia informativa y apertura gubernamental en el país en los tres niveles de gobierno, propicia y fomenta la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública, la rendición de cuentas y la protección de datos personales
-
Se modifica la Constitución para incluir al Derecho de Acceso a la Información como derecho fundamental publicado en el Diario Oficial de la Federación
-
La creación de Open Government Partnership que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Con la finalidad de ampliar y fortalecer los mecanismos de acceso a la información para que el Estado mexicano adoptara el nuevo paradigma de gobierno abierto, creación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales