DERECHO COMERCIAL TP N°2

By DANILU0
  • 1661 - creacion de la audiencia de bs.as

    Se establece a la audiciencia como una institucion judicial, para reforzar el control territorial y comercial en el Virreinato del Rio de la plata. Anteriormente los litigios comerciales se juzgaban por la audiencia de charcas.
  • 1778 - se establece la aduana de bs.as

    Se crea la aduana, con el objetivo de regular la entrada y salida de productos, combatir el contrabando y asegurar el cobro de impuestos aduaneros
  • 1794 - CREACION DEL CONSULADO DE COMERCIO DE BS.AS

    Se crea el consulado de comercio, se incorporan normas de regularizacion de comercio terrestre y marino, ademas que tiene doble funcion, una administrativa y otra judicial, es decir que funciona como tribunal en los asuntos mercantiles. Aplica en un orden las leyes de bilbao, las leyes de las indias y las ordenanzas reales de castilla.
    Mantienen la tendencia de separar la jurisdiccion civil de la mercantil.
  • POST REVOLUCION DE MAYO (1810)

    Despues de la revolucion de Mayo en 1810, ocurren distintos antecedentes relacionados con el comercio.
  • 1813 - creacion matricula de comerciantes nacionales

    la creacion de la matricula para comerciantes nacionales, se dispone que deberan inscribirse en una matricula publica, regulando asi la profesion comercial en el nuevo estado en formacion
  • 1821 - la bolsa mercantil y se dicta una ley reglamentaria de corredores y martilleros

    Se crea la bolsa mercantil como centro de operaciones de comercio y se reglamenta la actividad de los corredores y martilleros
  • 1822 - decretos de rivadavia

    Rivadavia dicta 3 decretos, sobre actos de comercio, causas y alzada de comercio. Por lo que se introduce asi un sistema morderno que regula la actividad
  • 1831 - intento de adopcion del codigo español

    se busca un ordenamiento legal del comercio, se propone adoptar el codigo de comercio español pero no se concreta.
  • 1836 - supresion de concursos por rosas

    Por decreto el gobernador Rosas suprime los concursos de acreedores en la provincia de bs.as, luego en 1858 esto va a ser derogado
  • 1856 - redaccion primer proyecto del C. Comercio

    Se redacta el primer proyecto de codigo de comercio, la tarea sera encargada a Dalmacio velez sarfield y Eduardo Acevedo.
  • 1859 - sancion del codigo de comercio en bs.as

    se aprueba el proyecto de codigo de comercio, que luego comenzara a regir en 1860 solo en la provincia de bs.as
  • 1862 SANCION DEL CODIGO DE COMERCIO

    En principio regia solo para la Provincia de Buenos Aires y luego se sanciono para Nacion.
    Luego en 2015 sera derrogado.
  • 1869 - sancion del codigo civil

    se sanciona el codigo civil de velez sarfield, este deroga la materia civil incorporada en el codigo de comercio de 1862 y surge la necesidad de reformar el codigo de comercio
  • REFORMAS DEL CODIGO DE COMERCIO DE 1862

    (1889-2009 ) Se modifican las regulaciones sobre sociedades, quiebras, etc. Se reconoce el valor de usos y costumbres como fuente de derecho.
    Luego se incorpora un regimen nuevo de seguros, tambien sobre letras de cambio y pagares, regimen de sociedades, regulaciones sobre cheques y concursos y quiebras, reduccion de la mayoria de edad, etc.
  • 2015 UNIFICACION DEL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL

    Entra en vigencia el nuevo CODIGO CIVIL Y COMERCIAL, unificando este el derecho privado y derogando el codigo de comercio de 1862.
    En la actualidad (2025) el derecho comercila sigue vigente pero no se distingue explicitamente en el CCYC manteniendo las regulaciones de contratos mercantiles, titulos de valores y sociedades.