-
Se crea el Consulado de Buenos Aires, actúa como tribunal en asuntos mercantiles y sigue la tendencia Europea de separar la jurisdicción civil de la Mercantil.
Cumple una doble función:
- Judicial
- Administrativa -
-1813: Matrícula para comerciantes nacionales, normas sobre consignaciones y nombramiento de contadores peritos en litigios comerciales
-
Se creo la Bolsa Mercantil que se instaló en 1822, se dicto la Ley reglamentaria de corredores y martilleros
-
Por inspiración de Rivadavia , se dictaron tres decretos:
-Sobre actos de comercio
- causas de comercio
-Alzada de comercio -
Por decreto, Rosas suprimio los concursos de acreeedores. Esto fue derogado en 1858.
-
Reintegrado el estado de Buenos Aires a la confederación, el código comercial fue declarado por el Congreso de la Nacion mediante la ley "15" como Nacional y pasó a regir en todo el pais
-
En 1871-Comenzo a regir el codigo civil elaborado por Velez Sarfield.
-
Motivada principalmente por la sanción del Código Civil, el cual se concreto en 1889,
-
Se incorpora al viejo codigo un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés
-
Se incorpora un nuevo regimen de seguros
-
Se incorpora un nuevo regimen sobre sociedades
-
Se incorpora un nuevo regimen para los martilleros
-
Se sanciona la ley 24.452, que incorpora al veijo codigo de comercio un nuevo regimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo regimen de concursos y quiebras
-
Modifica la edad para adquirir la mayoria de edad, pasando de 21 a 18 años
-
El Código de Comercio fue derogado y pasó a regir en el país el Código Civil y Comercial, Ley nº 26994. Este código puso fin al proceso de unificación del derecho privado en argentina.