-
Se incorporan las normas de las Ordenanzas de Bilbao de 1737
-
-
-
-
-
-
El Estado de Buenos Aires, segregado de la Confederación, confió en 1856 al jurista uruguayo, Eduardo Acevedo, la tarea de preparar un proyecto de Código de Comercio, que contó con la colaboración de Dalmacio Vélez Sarfield. Reintegrado el Estado de Buenos Aires a la Confederación, en 1862, se sancionó la
ley 15, por la cual se adoptó para toda la Nación el Código de Comercio. -
-
Esta reforma encontró su causa
principal en la sanción del código civil. -
Incorpora al código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.
-
Incorpora al código de comercio un nuevo régimen de seguros.
-
Incorporación al código de comercio de un nuevo régimen sobre sociedades.
-
Incorporación de un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para martilleros.
-
-
Modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.
-
El Código de Comercio de 1862, ha sido expresamente derogado por la Ley Nº 26994, que sanciona al nuevo Código Civil y Comercial de la Nación y reforma la Ley de Sociedades.