derecho comercial

  • Revolución de Mayo

  • Creación de la Asamblea del Año 13

  • Creación de la Bolsa Mercantil

  • Rivadavia dicta tres decretos: actos de comercio, causas de comercio y alzada de comercio.

  • Rosas suprime los concursos de acreedores.

  • el Estado de Buenos Aires confiere al jurista uruguayo Eduardo Acevedo la misión de realizar un proyecto de Código de Comercio.

  • presentación del proyecto del Código de Comercio al poder ejecutivo.

  • Se deroga los concursos de acreedores.

  • Aprobación del proyecto del Código de Comercio

  • Código de Comercio rige solo en Buenos Aires.

  • Sanción del Código de Comercio.

  • Sanción del Código Civil.

  • Se produce la primera gran reforma del Código de Comercio de 1862.

  • Sanción del Decreto-Ley 5965/63 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre letras de cambio y pagarés.

  • Sanción de la Ley N° 17.418 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de seguros

  • Sanción de la Ley 19.550 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen sobre sociedades.

  • Sanción de la Ley 20.094 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen para la navegación y la Ley 20.266 que incorpora un nuevo régimen para los martilleros.

  • Sanción de la Ley 24.452 que incorpora al viejo código de comercio un nuevo régimen de cheques y la Ley 24.522 que incorpora un nuevo régimen de concursos y quiebras

  • Sanción de la Ley 26.579 que modifica la edad para adquirir la mayoría de edad, pasando de 21 a 18 años.

  • Entrada en Vigencia del Nuevo Código Civil y Comercial de la República Argentina