- 
  
  • Trabajo para beneficio comunitario.
• Desarrollo gremial. - 
  
  Colonia de 1521 a 1810.
• Encomienda: Porciones territoriales a conquistadores: indígenas trabajaban.
• Las Ordenanzas de gremios dirigidas por los españoles: maestros distribución entre los maestros la capacidad de consumo de los habitantes de la ciudad.
• Recopilación de las Leyes de las Indias: Legislación materia laboral (pago a los indios incluyendo el sábado, libertad de trabajar en obras, descansos obligatorios y fiestas patronales. Prohibición de realizar labores insalubres). - 
  
  • Sentimientos de la nación. Art. 12: Se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y hurto. Art. 15: Se prohíba la esclavitud, distinción de castas.
• Abolición de la esclavitud como ideal de la lucha. - 
  
  • Código de 1871 tipificó el art. 925, la asociación de obreros para obtener mejores salarios y condiciones de trabajo.
 - 
  
  • 1872 Gran Círculo de obreros fue el primer organismo obrero, en el que se proyecto: Reglamento General para Regir el orden de trabajo en las Fabricas del Valle de México, considerando el primer contrato colectivo de trabajo en México.
 - 
  
  En 1918 se funda la CROM ( Confederación Regional Obrera Mexicana ), en su declaración de principios se destaca el reconocimiento de dos clase, explotados y explotadores.
 - 
  
  En 1923 el entonces Presidente el General Álvaro Obregón acuerda hacer oficial la conmemoración del primero de mayo como una fiesta de la lucha de la clase obrera mexicana.