-
Juan Gregorio de las Heras, designo una comisión encargada de redactar el código de comercio y otra encargada de redactar el código militar, pero ninguno de los dos proyectos fue realizado.
-
La Legislatura de Buenos Aires adoptó el Código de Comercio español y nombró una comisión para que le realizara las reformas convenientes.
-
Justo Jose de Urquiza creo una comisión de 14 miembros para la redacción de los Códigos Civil, Penal, Comercial y de Procedimientos, pero la revolución del 11 de septiembre de ese año, impidió que el proyecto fuera concretado.
-
La Constitución argentina de 1853, facultó al Congreso para dictar los Códigos Civil, Comercial, Penal y de Minería.
-
Se sancionó una ley que autorizaba al Poder Ejecutivo a utilizar los fondos necesarios para la redacción de los Códigos Civil, Criminal y de Procedimientos, pero la iniciativa se vio finalmente frustrada.
-
Redactado por los juristas Eduardo Acevedo y Damalcio Vélez Sarsfield.
-
sancion del codigo el cual regia para el Estado de Buenos Aires quien se encontraba separado de la Confederación Argentina.
-
Al unificarse la Argentina el mencionado Código fue declarado por el Congreso nacional,como nacional, y pasó a regir en todo el país.
-
Fue redactado por Dalmacio Vélez Sarsfield,aprobado por el Congreso de la Nación el 25 de septiembre, promulgada el 29 de septiembre.
-
Entra en vigencia el Código Civil.
-
El Congreso aprobó una reforma al Código que incluía la nueva Ley de Quiebras, las ordenanzas de la Aduana, la ley sobre garantías o certificados del depósito y las leyes de patentes de invención a marcas.
-
Entra en vigencia la nueva versión.
-
La reforma más importante que sufrió el código fue producto de la Ley n.º 1771,esta ley reformó aproximadamente un 5 % del articulado.
-
Unificación del Código Civil y Código Comercial.