-
-
Código de Recursos Naturales y protección al medio ambiente
-
se instituyó el Derecho Internacional Ambiental como una nueva rama de la ciencia jurídica, gracias a la Conferencia de Estocolmo. El eje central de esta Conferencia fue la relevancia del medio ambiente y marca un hito en el reconocimiento de lo que hoy en día se conoce como el daño ambiental.
-
la cual es considerada como uno de los tratados más trascendentales en la historia por la defensa de los océanos y el derecho internacional en materia de Estados archipiélagos, derechos de navegación, plataforma continental y el uso pacífico de los mares.
-
por el cual se reglamenta el artículo 310 del Decreto-Ley 2811 de 1974 sobre
distritos de manejo integrado de los recursos naturales renovables y la Ley 23 de 1973. -
Se incluyen disposiciones ambientales en la Constitución Política de Colombia, reconociendo el derecho a un ambiente sano y estableciendo la responsabilidad de proteger los recursos naturales.
-
Se produjo la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo Sostenible. El objeto principal de este acuerdo era fomentar una coalición a nivel global para crear cooperación entre los Estados, encaminando la meta a lograr acuerdos internacionales en los que se prioricen el bienestar de todos y se resguarde por completo toda la estructura ambiental, en armonía con un desarrollo mundial sostenible, dándole importancia a todos los ecosistemas que hacen parte integral del planeta Tierra.
-
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, y se
organiza el Sistema Nacional Ambiental (SINA). -
Por el cual se reglamenta parcialmente los títulos VII y XII de la Ley 99 de 1993, sobre licencias ambientales.
Decreto 1768 de 1994 por el cual se desarrolla parcialmente el literal h) del artículo 116 en lo
relacionado con el establecimiento, organización o reforma de las corporaciones autónomas regionales y
de las corporaciones de régimen especial, creadas o transformadas por la Ley 99 de 1993. -
por el cual se reglamentan, parcialmente, la Ley 23 de 1973, los artículos 33,
73, 74, 75 y 76 del Decreto-Ley 2811 de 1974; los artículos 41, 42, 43, 44, 45, 48 y 49 de la Ley 9ª de
1979; y la Ley 99 de 1993, en relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la
protección de la calidad del aire. -
por el cual se establece el régimen de aprovechamiento forestal.
Resolución 655 de 1996 por la cual se establecen los requisitos y condiciones para la solicitud y
obtención de la licencia ambiental establecida por el artículo 132 del Decreto-Ley 2150 de 1995. -
por el cual se reglamentan los artículos 109 y 110 de la Ley 99 de 1993 sobre
reservas naturales de la sociedad civil. -
por la cual se dictan normas para el manejo sostenible de especies de fauna
silvestre y acuática. Decreto 309 de 2000 por el cual se reglamenta la investigación científica sobre diversidad biológica. Decreto 2676 de 2000 por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y
similares. Resolución 1367 de 2000 por la cual se establece el procedimiento para las autorizaciones de
importación y exportación de especímenes de la diversidad biológica -
Por el cual se modifica el artículo 7º del Decreto 1768 de 1994, los artículos 1º y
2º del Decreto 1865 de 1994 y se adoptan otras determinaciones.
Resolución 304 de 2001 por la cual se adoptan medidas para la importación de sustancias
agotadoras de la capa de ozono.
Resolución 438 de 2001 por la cual se establece el salvoconducto único nacional para la movilización
de especímenes de la diversidad biológica. -
En el 2002 se convoca la Cumbre sobre Desarrollo Sostenible, cuyo objeto era realizar una inspección de las labores realizadas. Esta cumbre se realizó en una ciudad de gran tamaño en Sudáfrica, llamada Johannesburgo. Es ahí donde se acoge la Declaración de los Objetivos del Milenio, emanada por las Naciones Unidas.
-
Se asignaron al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible las funciones que la Ley 199 de 1993 y la Ley 388 de 1997 le asignaron al Ministerio de Ambiente.
-
El derecho a la participación de comunidades locales en la construcción de megaproyectos que generan una afectación al ambiente e impactan a las comunidades asentadas en su área de influencia
-
se lleva a cabo en Río de Janeiro la Conferencia de las Naciones Unidades referente al Medio Ambiente y el Desarrollo Río + 20
-
Las actividades contaminantes producidas por la explotación minera ilegal pueden llegar a tener impactos directos sobre la salud de las personas y adicionalmente, otra clase de impactos indirectos sobre el bienestar humano, como la disminución de productos del bosque que afecta el balance alimentario y medicinal, y puede producir cambios en las prácticas tradicionales, usos y costumbres de las comunidades étnicas asociados a la biodiversidad.