-
La implantación del e-gobierno tiene sus primeros antecedentes en los años setenta, por parte de Petróleos Mexicanos (PEMEX), La Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Nacional Financiera (NAFIN), en el uso de los servicios de computo proporcionados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
-
El derecho de acceso a la información (DAI) emana de las reformas al articulo 6° de nuestra carta magna, relativas al derecho a la información que se promulgaron en este año.
-
Como una muestra de consolidación de la democracia se vivió en el país un impulso por la transparencia y el acceso a la información, lo que derivo en la llamada Declaración de Oaxaca y en la inserción del tema en la agenda publica y la Promulgación de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental (LFTAIP).
-
Las primeras entidades que promulgaron leyes de acceso a la información fueron Jalisco, Sinaloa, Aguascalientes y Queretaro. De hecho, Jalisco y Sinaloa lo hicieron antes que el Gobierno Federal. Posteriormente entre 2003 y 2006, veinte entidades promulgaron leyes en la materia y el resto, tardo poco mas de 5 años en replicarlo.
-
El recorrido por la independencia de la política de transparencia inicia en este año, cuando se conformo la Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información Publica (COMAIP).
-
Las diferencias entre los marcos legales tanto federales como estatales, tuvieron como resultado que posteriormente, dentro del Primer Congreso Nacional de Transparencia Local los Gobernadores de Aguascalientes, Chihuahua y Zacatecas firmaran la Declaración de Guadalajara,
-
Tras el proceso legislativo de rigor, se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Decreto que modifica la Constitución donde se incluye el Derecho de Acceso a la Información (DAI) en este nivel.
-
En las entidades a nivel nacional, incluido el Distrito Federal contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información. A pesar de ello, el marco normativo en cada estado era muy distinto, lo que derivo en una enorme heterogeneidad en las normas y en la efectividad de su aplicación.
-
Fue en el mes de septiembre cuando se constituyo el Open Government Parthership, que es una organización internacional que tiene como objetivo alentar a los países miembros a implementar los lineamientos de gobierno abierto.
-
Es en el mes de noviembre de 2013, cuando el Gobierno de la República Mexicana publica la Estrategia Digital Nacional derivada de la Estrategia Gobierno Cercano y Moderno, y el primero de sus cinco objetivos se refirió a la transformación gubernamental, consistente en la construcción de una nueva relación entre la sociedad y el gobierno, basada en la experiencia de los ciudadanos como usuarios de los servicios públicos, mediante la adopción de las TIC en el Gobierno de la República.
-
Se publico en el Diario Oficial de la Federación una reforma al articulo 6° constitucional para renovar los mecanismos de acceso a la información publica y protección de datos personales, a través de la implementación de un sistema integral en la materia, que garantizara homogéneamente los alcances de dichos derechos en México.
-
Se promulga la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Publica.
-
Se publico la reforma constitucional que crea el Sistema Nacional Anticorrupción, como instancia de coordinación entre autoridades de todos los ordenes de gobierno.