-
En 1977, debido a las reformas al artículo 6 CPEUM se promulga el derecho de acceso a la información.
-
Se implementan los diseños institucionales, políticas y prácticas democráticas con miras a la rendición de cuentas.
-
Se Promulga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (LFTAIP)
-
Primeros estados en promulgar las leyes de accesos a la información:
Jalisco
Sinaloa
Aguascalientes
Querétaro -
Después de entrar en vigor LFTAIPG, el Sistema de Solicitudes de Información entra en operación. Posteriormente en 2006 con la ayuda del Banco Mundial se desarrolló el Sistema Infomex, la cual es una herramienta de gestión electrónica que administra la gestión de solicitudes de la información.
-
Conferencia Mexicana para el Acceso a la Información (COMAIP)
-
Primer Congreso Nacional de Transparencia Local.
Promoción de una reforma constitucional en materia de transparencia -
El Diario Oficial de la Federación, publica el decreto que modifica la Constitución para incluir al DAI, a nivel estatal.
-
Todos los estados contaban con legislación en materia de transparencia y acceso a la información, sin embargo, el marco normativo era distinto en cada uno, provocando heterogeneidad en las normas y en su efectividad de aplicación
-
Integración del plan de acción (IFAI, SER, SFP)
-
Propuestas a reformar el art. 6 constitucional, a fin de alinearse a los tratados internacionales en materia de acceso a la información
-
Nueva reforma al art. 6º constitucional, con la finalidad de renovar los mecanismos de acceso a la información pública y protección de datos personales
Implementación de un sistema integral en la materia que garantizara, homogéneamente, los alcances de estos derechos en México -
Promulgación de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.
Antonimia constitucional al IFAI
Establecimiento de dos mecanismos adicionales para prever la garantía y tutela efectiva del derecho y la facultad para conocer de los recursos , respecto de las resoluciones de los organismos autónomos especializados de las entidades federativas que determinan la reserva, confidencialidad, inexistencia o negativa de la información previamente solicitada.