-
El derecho de la protección de datos personales,
es un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra
mundial, a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos. -
Se crea el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública por parte del gobierno como encargado de la protección de datos personales en México.
-
Se publica la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información pública gubernamental cuyo fin es regular el derecho el acceso a la información bajo los límites que impone el mismo. Estos se basan el artículo 13°, 14° y 18° de la Ley Federal de Transparencia.
-
La red Iberoamericana tenía el objetivo de crear leyes para asegurar y garantizar que los datos personales de los ciudadanos estuvieran protegidos.
-
El pleno del Ifai da a conocer que las actas de matrimonio, nacimiento y defunción no son considerados información confidencial, por lo tanto no se le puede negar su otorgamiento.
-
El capítulo IV establece un marco general que
regula la obtención, transmisión, uso y manejo
de los datos personales en posesión de
dependencias y entidades federales. Obtener el consentimiento
del titular para poder tratar sus datos
personales, informar a los particulares los
propósitos para los que se recaban los datos, y
adoptar las medidas técnicas necesarias para
garantizar la seguridad de los datos personales. -
se aprueba la iniciativa de agregarle dos párrafos al artículo 16° con el fin de reconocer el derecho de la protección de datos personales y posteriormente presentado a la cámara de senadores.
-
Aprobación de los derechos ARCO: Acceso, Ratificación, Cancelación y Oposición.
-
Se comunica por medio de Diario Oficial Federal que se le agregaría un segundo párrafo al 6° artículo constitucional donde marca la protección de datos personales más no el derecho al acceso de información, esto marca una gran pauta.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, un proyecto por el cual se
adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de
reconocer el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
El dictamen fue aprobado por 97 votos a
favor, 0 en contra y 1 abstención si modificación
alguna, turnando la minuta a la Cámara de
Diputados para los efectos correspondientes. -
Se da a conocer la plena protección de datos personales con los derechos ARCO para poder crear la Ley Federal de Protección de Datos en posesión de los particulares.
-
La mayoría de las
legislaturas locales aprobaron la reforma
constitucional propuesta por el Congreso
Federal, la cual fue publicada en el Diario Oficial
de la Federación. -
La finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la
autodeterminación informativa de las personas. Es aplicable para todas las personas físicas o
morales de carácter privado que para sus
actividades cotidianas recaben, manejen y
utilicen información personal en territorio
nacional. -
El ejecutivo Federal decreta la modificación del Art. 6° apartado A, fracción VIII.
Establece que habrá un organismo autónomo que cuidará de los datos personales. -
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) cambió su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), como parte de las modificaciones en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.