-
después de la segunda guerra
mundial, a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos de 1948 -
estableció los principios, derechos,
deberes, obligaciones para lograr dicha
protección. Los sujetos obligados de este libro
son: el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo
Federal, el Poder Judicial de la Federación, los
órganos constitucionales autónomos, los
tribunales administrativos federales, así como
cualquier otra autoridad, entidad, órgano u
organismo federal -
El primer instrumento normativo en
materia de protección de datos
personales es la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, publicada en el
Diario Oficial de la Federación el 11 de julio de 2002. -
se prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales -
Tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en
posesión de los particulares. -
La aprobación marcó una importante pauta para el derecho de la
protección de datos personales publicada en el Diario
Oficial de la Federación. -
-
el Senado recibe la minuta en cuestión, la cual fue turnada
a las Comisiones Unidas de Puntos
Constitucionales y Estudios Legislativos. -
En la cual se discutió y aprobó el pre dictamen con
una pequeña modificación en la numeración de
la fracción añadida (artículo 73), la cual no implicó modificar
el contenido del texto. -
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de
Senadores, un proyecto por el cual se
adiciona un párrafo al artículo 16
constitucional con la finalidad de
reconocer el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
-
La Cámara de Diputados recibe la minuta que
turna a la Comisión de Puntos Constitucionales. -
Se discutió y aprobó en lo general y en lo particular con 340
votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones sin
modificación alguna, turnándose a las
legislaturas de los estados. -
La entrada en vigor de la primera ley de
transparencia en el país, marcó el camino de la
protección de datos personales a nivel nacional
en el sector público -
Las legislaturas locales aprobaron la reforma
constitucional propuesta por el Congreso
Federal, la cual fue publicada en el Diario Oficial
de la Federación. -
aplica para los datos que estén en poder
de privados. -
Son las primeras menciones constitucionales que hacen
un reconocimiento del derecho a la protección
de datos personales, dando continuidad a la
labor iniciada por el legislador a través de la Ley
Federal de Transparencia de 2002. -
Las Cámaras radican su estudio y valoración en
las Comisiones Unidas de Gobernación, Función
Pública y Justicia. -
El dictamen fue aprobado por 97 votos a
favor, 0 en contra y 1 abstención si modificación
alguna, turnando la minuta a la Cámara de
Diputados para los efectos correspondientes.