-
El antecedente se encuentra en el reconocimiento del derecho a la vida privada de las personas
-
El primer instrumento normativo en materia de protección de datos personales
-
Que incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público
-
Las fracciones II y III tienen la virtud de ser las primeras menciones constitucionales que hacen un reconocimiento del derecho a la protección de datos personales
-
Tiene como finalidad establecer las políticas y procedimientos que deben observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar al titular de los datos, la facultad de decidir sobre el uso y destino de su información
-
Se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
Tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
Marcó una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales.
-
En la cual se discutió y aprobó el pre dictamen con una pequeña modificación en la numeración de la fracción añadida, la cual no implicó modificar el contenido del texto
-
Emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación
-
Propuesta por el Congreso Federal
-
La entrada en vigor de la primera ley de transparencia en el país, marcó el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector público
-
Su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares. Aplica para los datos que estén en poder de privados.
-
Se prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares