-
Evolucionando, siendo asi el Derecho a la Protección de Datos Personales
-
Es presentada la iniciativa de ley de protección de datos personales que tenia como objeto la protección integral de los datos personales.
-
La Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental, publicada en el
Diario Oficial de la Federación. -
Se presenta ante el Pleno de la Cámara de Diputados un
proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares. -
Se adicionó un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos marcó
una importante pauta para el derecho de la protección de datos personales. -
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
De este modo, la reforma al artículo 16 constitucional no sólo reconoce este derecho, sino que también lo dota de contenido al
establecer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales. -
El dictamen aprobado pasa a la Cámara de
Diputados radicando su estudio y valoración en
las Comisiones Unidas de Gobernación, Función
Pública y de Justicia. -
La Secretaría de Economía publicó en el Diario Oficial de la Federación los lineamientos para la generación del Aviso de Privacidad, a efectos de minimizar la necesidad de que se deba recurrir a empresas privadas para obtener asesoramiento en su creación.
-
El Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) se transformó en el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), tras la publicación de la Ley General de Transparencia.
-
Se emitió la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, con la cual se terminó de armonizar la normativa en la materia en México. Así, se tienen dos legislaciones específicas que dictan obligaciones, deberes, procedimientos, sanciones y recursos en la materia, tanto para el sector público como privado.