-
Es un derecho humano reconocido a nivel internacional después de la segunda guerra mundial, a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. El derecho de protección de datos personales
es un derecho subjetivo, autónomo y de tercera
generación. -
En este ordenamiento se contempló un capítulo de protección de datos personales, en el cual se establecieron los principios generales que rigen el tratamiento de datos personales en posesión de los entes públicos (consentimiento, información, seguridad, calidad, etc.), así como
disposiciones que originaron los derechos de acceso y rectificación. Publicada en el Diario Oficial de la Federación, artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. -
Los Lineamientos de Protección de Datos Personales, publicados por el entonces IFAI.
para mayor información
http://inicio.inai.org.mx/MarcoNormativoDocumentos/lineamientos_protdaper.pdf -
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política, para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares.
-
Desarrollar el marco normativo que garantice que la
información referente a la vida privada y a los datos
personales estará protegida. Esta regulación
deberá incluir los principios de protección de datos
personales reconocidos en los tratados
internacionales en la materia, que el Estado mexicano
deberá observar. -
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
La reforma al artículo no sólo reconoce este derecho, sino que también lo dota de contenido al establecer que toda persona tiene derecho a la protección de sus datos personales, al acceso, rectificación y cancelación de los mismos. -
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en aplica para los datos que estén en poder de privados.
-
La Cámara de Senadores turnó el dictamen aprobado a la Cámara de Diputados radicando su estudio y valoración en las Comisiones Unidas de Gobernación, Función Pública y Justicia.
Dicha reforma fue publicada el 20 de julio de 2007 en el Diario Oficial de la Federación. -
La Ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación su objetivo es proteger los datos personales en posesión de los particulares, con la finalidad de regular su tratamiento legítimo, controlado e informado, a efecto de garantizar la privacidad y derecho a la autodeterminación informativa de las personas.