-
El derecho a la protección de datos personales se convierte en un derecho humano reconocido a nivel internacional a través de la Declaración Universal de los Derechos Humanos después de la Segunda Guerra Mundial
-
-
Se firma la Ley Federal de Acceso a la información Pública Gubernamental, la que incluyo la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector publico
-
11 de julio, es publicada la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Publica Gubernamental en el Diario Oficial de la Federación
-
20 de julio, se adiciona un segundo párrafo con siete fracciones al artículo 6 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
27 de marzo, se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
Prevé la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares
-
25 de noviembre, se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
La mayoría de las legislaturas aprueban la reforma constitucional propuesta por el Congreso Federal, publicada el 1 de junio en el Diario Oficial de la Federación
-
El 19 de marzo de 2009, el Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación el 30 de abril de 2009.
-
5 de julio, se publica la Ley Federal de Protección de Datos Personales en posesión de los Particulares (LFPDPPP) en el Diario Oficial de la Nación aplicable al sector privado
-
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares