- 
  
  Denominada "Ley de Libertad de la Prensa" y garantizaba, entre otras cosas, la obligación del gobierno de responder a las solicitudes de información de los ciudadanos sin costo alguno. Esta da un antecedente de la ley mexicana.
 - 
  
  El derecho de protección de datos personales
es un derecho subjetivo, autónomo y de tercera
generación. - 
  
  En la Ley General de Protección y Equilibrio Ecológico, como respuesta a las recomendaciones establecidas en la Declaración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo de 1992.
 - 
  
  A lo largo de ese tiempo fueron presentadas 8 iniciativas, cuyas propuestas oscilaron entre el modelo garantista, que entorpece el libre flujo de datos (opt-in), y el modelo liberalizado.
 - 
  
  Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de junio.
 - 
  
  Otro paso más hacia la protección de los datos personales se vio reflejado en la fracción segunda de dicha reforma en la que se establece que: "La información que se refiere a la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes”
 - 
  
  Protección de datos personales como materia Federal.
 - 
  
  Reforma del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
 - 
  
  Aplica para los datos que estén en poder
de privados.