-
La protección de datos personales se remonta a 1948, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas adopta el documento conocido como Declaración Universal de Derechos Humanos
El artículo 12 se señala lo siguiente:
"NADIE SERÁ OBJETO DE INJERENCIAS ARBITRARIAS EN SU VIDA PRIVADA, SU FAMILIA, SU DOMICILIO O SU CORRESPONDENCIA, NI DE ATAQUES A SU HONRA O A SU REPUTACIÓN. TODA PERSONA TIENE DERECHO A LA PROTECCIÓN DE LA LEY CONTRA TALES INJERENCIAS O ATAQUES". -
Este derecho es el más nuevo de los derechos del que goza un ciudadano: el artículo 8° de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea dice:
I. Toda persona tiene derecho a la protección de los datos personales
II. El respeto de estas normas estará sujeto al control de una autoridad independiente.
de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea Esta fue aprobada el 7 de diciembre de 2000. -
En nuestro país el debate de este tema inició en 2001 cuando se presentó la primera iniciativa de ley en materia de protección datos personas
En todo ese tiempo fueron presentadas 8 iniciativas, cuyas propuestas se centraron en el libre flujo de datos.
Pero ninguna de ellas prosperó -
Seis años después del artículo 8° de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea el Comité de Ministros del Consejo de Europa resolvió declarar el 28 de enero como el “Día de la Protección de los Datos Personales”, con motivo del aniversario de la firma de Convenio No. 108 del Consejo de Europa para la protección de los datos personales en los sistemas automatizados.
-
Hasta el mes de abril de 2009 la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados de la LX Legislatura aprobó un dictamen de la ley.
Y al inicio de los trabajos de la LXI Legislatura, la Comisión de Gobernación reabrió el debate. -
Los miembros del Congreso de la Unión dada a la importancia del tema aprobaron la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares.
Esta es una legislación moderna que coloca a nuestro país entre los regímenes que protegen este tipo de derechos, propios de las democracias en el mundo. -
La ley fue publicada el 5 de julio en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el 6 de julio.
Donde ademas de todo lo que se dijo anteriormente de esta ley también se dijo que todas las empresas así como las compañías de telecomunicaciones, asociaciones religiosas, y profesionistas como abogados, médicos, entre otros, se encuentran obligados a cumplir con lo que establece esta ley. -
El Poder Legislativo aprobó la Ley General de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados donde se le otorgan a las personas el control efectuado por terceros sobre la información de ellas mismas, lo que se vincula estrechamente con la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad.