-
Dentro de esta declaración se le dio el reconocimiento a la vida privada de la personas, siendo el art. 12 el que mencione "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
-
Este art. 12, fue ratificada dentro del art 17, en el pacto internacional de derechos Civiles y Políticos, adaptado por la asamblea general de las Naciones Unidas
-
En 1970 fue aprobada la primera ley de protección de datos (Datenschutz).
-
En 1973 fue publicada la que fue una de las primeras leyes de protección de datos en el mundo.
-
La protección de datos tiene base en la Privacy Act de 1974.
Su finalidad es expandir las capacidades de la ley estadounidense para combatir el tráfico de contenidos con derechos de autor y bienes falsificados a través de Internet. -
El Parlamento Federal Alemán aprueba la Ley Federal Bundesdatenschutzgesetz. Estas leyes impiden la transmisión de cualquier dato personal sin la autorización de la persona interesada.
-
El primer convenio internacional de protección de datos fue firmado en 1981 por Alemania, Francia, Dinamarca, Austria y Luxemburgo. Es conocido como “Convenio 108” o “Convenio de Estrasburgo”.
-
La ley Orgánica 15 de 1999, establece la Protección de Datos de Carácter Personal. Está ley ha sido importante para Latino américa porque se ha utilizado como firme referente del modelo europeo.
-
En América Latina, las leyes de protección de datos personales surgen como una necesidad derivada del incremento del uso de las tecnologías de la información y el aumento de las vulnerabilidades asociadas.
-
Creada en el año 2002, siendo la institución encargada de.
-Garantizar tu derecho a la información publica gubernamental.
-Proteger los datos personales que están en poder del gobierno federal.
-Resolver las negativas a información que las dependencias o entidades de gobierno federal hayan formulado -
Se
contempló un capítulo de protección de
datos personales, en el cual se
establecieron los principios generales
que rigen el tratamiento de datos
personales en posesión de los entes
públicos -
-
Reconocía el derecho a la protección de
datos personales como una garantía
fundamental y autónoma. -
Su objetivo es
proteger los datos personales en posesión de los
particulares, con la finalidad de regular su
tratamiento legítimo, controlado e informado, a
efecto de garantizar la privacidad y derecho a la
autodeterminación informativa de las personas. -
Se contempla la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales que a través de la historia hemos estudiado -
Legislación moderna que coloca a nuestro país entre los regímenes que protegen este tipo de derechos, propios de las democracias en el mundo.
-
El nuevo marco normativo amplía el ejercicio del derecho de acceso a la información en igualdad de condiciones, sin restricciones ni limitantes, y dota a los ciudadanos de una herramienta más eficaz para hacer ese derecho.
-
Esta ley pretende salvaguardar el respeto a la privacidad, dignidad e información de las personas, en ella se establecen cuatro derechos fundamentales que tienen los individuos sobre su información en posesión de cualquier persona física o empresa particular (aseguradoras, bancos, tiendas departamentales, telefónicas, hospitales, laboratorios, universidades, etc.), son los denominados derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Corrección y Oposición.